Buteo platypterus, Gavilán aliancho
El águila aliancha o gavilán aliancho (Buteo platypterus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae de pico corto pero afilado, carnívora y su plumaje es blanco con negro y a veces amarillo.
En verano se distribuyen sobre el este de Norteamérica, tan al oeste como Alberta y Texas; luego migran al sur en invierno hacia el neotrópico de México al sur de Brasil. Varias de sus subespecies en el Caribe son endémicas y no migran.
Di
DiurnoEn etología, el término diurnalidad hace referencia a aquel animal que está activo durante el día y descansa durante la noche. Los animales que...
Ca
CarnívoroUn carnívoro, es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta que consiste principal o exclusivame...
Ar
ArborícolaArborícola es un adjetivo utilizado en biología para calificar a un animal que vive en los árboles. Algunas especies son residentes permanentes ...
De
Depredador de emboscadaAv
Aves planeadorasAl
AltricialTe
TerrestreLos animales terrestres son animales que viven predominante o totalmente en la tierra, a diferencia de los animales acuáticos, que viven predomina...
Te
TerritorialEn etología, sociobiología y ecología del comportamiento, el término territorio se refiere a cualquier área sociográfica que un animal de una...
Un animal ovíparo presenta una modalidad de reproducción que incluye el depósito de huevos en el medio externo donde completan su desarrollo emb...
Se denomina vuelo libre a aquel que para su práctica no necesita motor y aprovecha la sustentación que le proporciona su aerodinámica para perma...
Mo
MonógamoLa monogamia, en el mundo animal, se refiere a la relación de la pareja que mantiene un vínculo sexual exclusivo durante el período de reproducc...
Ge
Generalmente solitarioSo
SolitarioMi
MigratorioB
comienza conVi
ViajerosEl adulto mide de 34 a 45 cm, pesa de 265 a 560 g y una envergadura alar de 8 a 10 dm. Como en la mayoría de las rapaces, la hembra es ligeramente más grande que el macho. El adulto tiene color pardo oscuro y eventualmente bandas blancas y negras en cola. Hay formas más livianas que se confunden con Buteo lineatus, pero esa especie tiene más líneas en barras, y en alas. Tiene alas relativamente cortas, anchas.
Siempre habita áreas forestadas, eligiendo al migrar solo esas regiones. Y son indiferentes al tipo de bosque tanto para criar como para invernar.
Cazan al acecho esperando en una percha y observando su presa, y atacan descendiendo velozmente. Raramente persigan en vuelo a su presa. Dieta variable, mamíferos pequeños, como roedores son sus presas regulares. Más que otros gavilanes Buteo norteamericanos, los anfibios, reptiles, insectos y demás invertebrados son importantes presas. Aves, hasta de su propio tamaño (aunque usualmente mucho más pequeños), también son cazadas con éxito.
En primavera, el par de procreación construye un pequeño nido relativamente bajo en un árbol maduro. La puesta va de 1 a 5 huevos, usualmente 2-3. Son de color pardo con pintas de 49 x 39 mm y pesan cerca de 42 g. El periodo de incubación es de 28-31 días, haciendo el macho de forrajeador, mientras la hembra incuba. Los nacidos semialtricios, pesan 28 g y empluman a los 21-24 días. Y salen del nido a las 5-6 semanas de edad, y rondan el sitio del nido durante 8 semanas más.
Predadores de huevos y de nacidos incluye al mapache Procyon lotor, cuervos Corvus, puercoespínes, Ursus americanus. Los adultos e inmaduros son predados por Bubo virginianus y Haliaeetus leucocephalus. Los principales depredadores son los humanos, que por ignorancia las cazan, sobre todo en Tolima, Colombia donde paran en su viaje de regreso al norte.