Orca negra
La falsa orca u orca negra (Pseudorca crassidens) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae; es la única especie del género Pseudorca y no se reconocen subespecies. Es uno de los mayores miembros de la familia de los delfines oceánicos. Vive en aguas de zonas templadas y tropicales en todo el mundo. La falsa orca no ha sido estudiada de forma exhaustiva en la naturaleza por los científicos. Muchos de los datos sobre esta especie se han obtenido mediante el examen de ejemplares varados.
No
NocturnoEn biología, la nocturnidad se refiere al ciclo de comportamiento en que el animal es más activo durante la noche que durante el día. También s...
Di
DiurnoEn etología, el término diurnalidad hace referencia a aquel animal que está activo durante el día y descansa durante la noche. Los animales que...
Ca
CarnívoroUn carnívoro, es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta que consiste principal o exclusivame...
Ma
MalacófagoUn animal malacófago es aquel que se alimenta exclusiva o principalmente de moluscos. Son carnívoros especializados.Muchas especies de peces glob...
Pi
PiscívoroUn piscívoro es un animal carnívoro que se alimenta principalmente de peces. Fue la dieta de los primeros tetrápodos (anfibios), posteriormente ...
Ac
AcuáticoSe denominan animales acuáticos a los animales que viven en el agua durante toda o la mayor parte de su vida. El término se aplica tanto a los qu...
Pr
PrecozCo
CosmopolitaEn biogeografía se denomina distribución cosmopolita a un taxón biológico que se distribuye por todo o la mayor parte del mundo. Se dice entonc...
Na
NadadorNó
NómadaVi
VivíparoSe llama vivíparo a todo animal cuyo embrión se desarrolla, después de la fecundación, en una estructura especializada dentro del vientre de la...
De
DepredadorEn ecología, la depredación es un tipo de interacción biológica en la que el individuo de una especie animal, denominado depredador, puede ser ...
Co
CongregatorioPo
PoliginándricoEl Poliginándrico es un sistema de apareamiento en el que tanto machos como hembras tienen múltiples parejas de apareamiento durante una temporada ...
Mu
Muy socialNo
No migratorioLos animales que no realizan desplazamientos estacionales y permanecen en sus áreas de origen nativas todo el año se denominan no migratorios o res...
F
comienza conEs el tercer delfínido en cuanto a tamaño, alcanzando una longitud que oscila entre 3,7 y 5,5 m y un peso de entre 1,2 y 2 t. Tiene un cuerpo delgado con una aleta dorsal que puede medir unos 30 cm de alto. Son rasgos distintivos de esta especie la curva y el bulto (normalmente llamado «codo») a mitad de camino a lo largo de cada una de las aletas. La falsa orca tiene un color uniforme (gris oscuro a negro).
La población total es desconocida. En el Pacífico Oriental se estima que hay unos 40.000 individuos. Habita las aguas tropicales y templadas de los grandes océanos del mundo, con mayor frecuencia en aguas relativamente profundas en mar abierto. Generalmente no se ubican a latitudes superiores a los 50° en ambos hemisferios.
Es un animal sociable que se agrupa en manadas que pueden llegar a estar formadas por varios miles de ejemplares, aunque habitualmente son de varias decenas.
Es capaz de reconocerse en un espejo.
Su alimentación se compone principalmente de calamares y peces, generalmente bacalaos, atunes y bonitos.
Se sabe que la especie tiene un sistema de apareamiento poliginándrico (promiscuo), en el que tanto machos como hembras se aparean con múltiples parejas. Las falsas Orcas se aparean a lo largo de todo el año con periodos de máxima actividad, que se producen de enero a diciembre y en marzo. El periodo de gestación oscila entre 11 y 16 meses. Las hembras dan a luz a una sola cría, tras lo cual no se reproducen durante unos 6,9 años de media. Poco después de nacer, la cría es capaz de nadar y se desteta gradualmente durante el periodo de 18-24 meses. Incluso después del destete, las crías suelen permanecer en el mismo grupo que sus madres. Los machos de esta especie alcanzan la madurez reproductiva a los 8-10 años, mientras que las hembras lo hacen a los 8-11 años.
En la actualidad, la Falsa orca sufre un acusado declive global en el número y tamaño de las especies de presa que consume. Otro factor que amenaza a la especie son los contaminantes orgánicos persistentes que, al acumularse en niveles elevados, pueden exponer al animal al riesgo de contraer enfermedades. Además, la pesca constituye otra grave amenaza para estos animales: además de quedar atrapadas en anzuelos y ahogarse, las falsas orcas muerden ocasionalmente el cebo o las capturas de los palangres, lo que provoca sacrificios de represalia. Otras preocupaciones notables para la población de Falsas orcas son los fuertes sonidos del sonar de la marina y la exploración sísmica, así como otros sonidos de origen humano, que pueden ser muy perjudiciales para estos animales.
Según la Lista Roja de la UICN, se desconoce el tamaño de la población mundial de la Falsa orca. Sin embargo, existen estimaciones de su población en zonas específicas: en las aguas costeras de China y Japón - 16.000 ballenas; en el norte del Golfo de México - 1.038 ballenas; en EE.UU. (Hawai) - 268 ballenas; en el Pacífico oriental tropical - 39.800 ballenas. Actualmente, las Falsa orca están clasificadas como Datos insuficientes (DD) en la Lista Roja de la UICN.