Anodorhynchus hyacinthinus, Guacamayo azul
El guacamayo jacinto o guacamayo azul (Anodorhynchus hyacinthinus) es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittacidae. Habita en las selvas de buena parte de Brasil, Bolivia y el norte de Paraguay. Es la especie de guacamayo de mayor tamaño. En estado de vulnerabilidad, estas aves son codiciadas por su alto precio en el mercado. En Brasil se conoce como "arara azul".
Di
DiurnoEn etología, el término diurnalidad hace referencia a aquel animal que está activo durante el día y descansa durante la noche. Los animales que...
Gr
GranívoroFr
FrugívoroLos animales frugívoros son aquellos que se alimentan de frutos, sea parcial o exclusivamente. El 20 % de los mamíferos se alimenta de fruta, por...
He
HerbívoroEn la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas. En la práctica muchos animales principalmente herbívoros t...
Ar
ArborícolaArborícola es un adjetivo utilizado en biología para calificar a un animal que vive en los árboles. Algunas especies son residentes permanentes ...
Al
AltricialZo
ZoocóricoOv
OvíparoUn animal ovíparo presenta una modalidad de reproducción que incluye el depósito de huevos en el medio externo donde completan su desarrollo emb...
Te
TerrestreLos animales terrestres son animales que viven predominante o totalmente en la tierra, a diferencia de los animales acuáticos, que viven predomina...
Mo
MonógamoLa monogamia, en el mundo animal, se refiere a la relación de la pareja que mantiene un vínculo sexual exclusivo durante el período de reproducc...
So
SocialDe
De bandadaEl comportamiento de bandada es el comportamiento de enjambre exhibido específicamente por un grupo de pájaros, llamado bandada, cuando busca ali...
No
No migratorioH
comienza conAn
Animales azulesEstas aves crecen hasta alcanzar un tamaño medio de unos 70 cm de longitud (pudiendo alcanzar 105 cm), con una envergadura de 120 a 140 cm y un peso de 1,5 a 1,7 kg. Su pico es el más fuerte de todas las aves, fundamental para alimentarse con nueces y semillas duras. Su pico también les permite romper nueces de coco, madera y otras materias vegetales.
El guacamayo jacinto tiene un cuerpo recubierto de plumas azules en un tono similar al añil. Su pico es negro con una franja brillante en la unión con la cabeza. También tiene una franja brillante alrededor de sus oscuros ojos. Al contrario que otras especies de guacamayos, carece de una “máscara” sin plumas alrededor de la zona de los ojos. Machos y hembras son casi indistinguibles, aunque por lo general las hembras son un poco más esbeltas.
El guacamayo jacinto sobrevive hoy en estado salvaje en tres poblaciones en Sudamérica: en el sur de Brasil, en el este de Bolivia y en el nordeste de Paraguay. Es posible que existan otras poblaciones menores y aisladas en otras zonas próximas. Suele frecuentar las riberas de los ríos tropicales y las selvas sudamericanas. La especie habita sabanas con palmares, y secundariamente selvas y bosques, los cuales utiliza frecuentemente para dormir o descansar.
El guacamayo jacinto se alimenta de una gran cantidad de frutos maduros, como el mango, nueces, semillas, bayas, flores, brotes y hojas. Cada día realiza vuelos por la mañana y la tarde para ir en busca de arcilla, muy rica en minerales, la cual ingiere para neutralizar las toxinas que contienen los frutos sin madurar de los que a menudo se alimenta.
Estas aves anidan en agujeros y huecos de los árboles. Normalmente suelen poner uno o dos huevos, aunque solo un polluelo suele sobrevivir si el segundo huevo eclosiona unos días después del primero, ya que el pollo menor no puede competir con el mayor por la comida. Los jóvenes permanecen con sus padres hasta los tres meses de edad. Alcanzan la madurez y comienzan a reproducirse en torno a los siete años.