El impala (Aepyceros melampus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae. Es un antílope de estatura mediana. Por su apariencia similar, el impala anteriormente se situaba junto a las gacelas. A causa de nuevos conocimientos, hoy se coloca en la familia de los antílopes africanos.
La palabra «impala» viene del zulú. Su nombre científico, Aepyceros melampus, deriva del griego aipos: alto, keras: cuerno, melas: negro y pus: pie, significado pies negros de cuernos altos.
El coche Chevrolet Impala toma el nombre de este animal.
Este esbelto animal es famoso por sus grandes saltos que pueden llegar a más de 10 m de longitud. Consigue una altura de hombro de 95 cm y un peso de 40 kg (hembra) a 65 kg (macho).
Por arriba es de color marrón claro. El vientre, el pecho, el cuello y la barbilla tienen un color blanco. En los cuartos traseros posee una línea vertical oscura y un penacho de pelo negro en las patas posteriores, por encima de las pezuñas. La cabeza es grácil, los ojos grandes y las orejas delgadas y afiladas. Los machos son los que llevan cuernos, que pueden llegar a medir hasta 90 cm de largo.
El impala come hierbas, hojas y semillas. Vive en bosques poco densos y en la sabana salpicada de árboles. Este animal, en lugar de quedarse en campo abierto, como lo hacen la mayoría de los antílopes que pastan, corre a ponerse a cubierto ante cualquier amenaza.
En las épocas de hambruna, es frecuente ver a los impalas seguir a las tropas de papiones para alimentarse de las hojas y frutos que estos tiran. También los elefantes son seguidos, ya que al agitar los árboles para conseguir sus frutos, los paquidermos se dejan muchos sin recoger y es cuando aprovecha el impala para intervenir.
Durante la temporada de reproducción, por regla general, un macho de los impalas vigila un grupo de hembras, caminando de un lado a otro, exponiendo sus cuernos, con las orejas ajustadas y el rabo levantado.La lucha de los machos por su harén se divide en tres series de combate.
Los combates entre impalas no suelen producirles heridas.
Las hembras viven con su cría en manadas de diez a cien animales. Es frecuente en la época de partos, ver a varias crías reunidas con un número muy pequeño de hembras. Estos grupos se conocen como manadas de guardería. Unas pocas hembras vigilan a las crías mientras que las demás pastan.Aparte de estos grupos también se forman manadas de machos jóvenes y mayores, que son demasiado débiles para defender un territorio.Los machos de mediana edad son solitarios territoriales y exigen cada una de las hembras que pase por su territorio para sí.
El impala es el animal que menos duerme en el Reino Animal, apenas 3 horas es su descanso y suele tener una especie de alarma, la cual le determina por ejemplo a qué hora debe levantarse.
El impala es un antílope que debe estar en constante alerta, ya que es una pieza clave en el menú de cualquier depredador de gran tamaño de África. Sus principales depredadores incluyen a leopardos, guepardos, licaones, hienas, cocodrilos y pitónidos. Los leones también suelen cazar impalas frecuentemente sobre todo durante las épocas secas, cuando presas más substanciosas (ñues y cebras) migran a otras zonas. Las crías no solo tienen estos depredadores, sino también babuinos, chacales, águilas, caracales y rateles. Todo esto convierte al impala en una especie fundamental de su ecosistema.