Astrochelys radiata, Tortuga estrellada de madagascar
La tortuga radiada o tortuga estrellada de Madagascar (Astrochelys radiata) es una especie de tortuga criptodira de la familia Testudinidae endémica de Madagascar.
Di
DiurnoEn etología, el término diurnalidad hace referencia a aquel animal que está activo durante el día y descansa durante la noche. Los animales que...
He
HerbívoroEn la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas. En la práctica muchos animales principalmente herbívoros t...
Te
TerrestreLos animales terrestres son animales que viven predominante o totalmente en la tierra, a diferencia de los animales acuáticos, que viven predomina...
Pr
PrecozDe
De madrigueraUna madriguera o guarida es un agujero o túnel que un animal excava en el suelo con el fin de crear un espacio adecuado para habitar o refugiarse ...
De
De pastoreoUn animal ovíparo presenta una modalidad de reproducción que incluye el depósito de huevos en el medio externo donde completan su desarrollo emb...
Po
PoligínicoPo
PoliándricoGe
Generalmente solitarioNo
No migratorioR
comienza conLa tortuga radiada (A. radiata) es una tortuga grande y de aspecto muy atrayente, un macho adulto puede medir hasta 40 cm de largo y puede pesar 20 kg. Las hembras suelen ser más pequeñas (hasta 30 cm de longitud y 15 kg de peso). La tortuga radiada tiene una esperanza de vida de alrededor de 100 años. Tu'i Malila, un espécimen que regaló James Cook a la reina de Tonga en 1773 vivió hasta 1965. Ahora se conserva disecada en el museo de Auckland (Nueva Zelanda)
La tortuga radiada es considerada como una de las tortugas más bonitas del mundo. Su caparazón tiene una alta cúpula, tiene cabeza roma, y los pies con una forma similar a los de los paquidermos. Las patas, los pies y la cabeza son de color amarillo a excepción de un trozo negro de tamaño variable en la parte superior de la cabeza.
El caparazón de la tortuga radiada está brillantemente marcado con líneas amarillas que irradian desde el centro de cada placa oscura del caparazón, de ahí su nombre. Esta "estrella" es más finamente detallada e intrincada que el patrón normal de otras especies de tortuga de estrellas estampadas, como la tortuga estrellada de la India (Geochelone elegans). La tortuga radiada también es mayor que G. elegans, y los escudos del caparazón son suaves, y no se levantan en una forma irregular, piramidal, como se ve comúnmente en esta última especie. No es leve su dimorfismo sexual. En comparación con las hembras, los machos de las tortugas radiadas en general tienen colas más largas y la muesca en el peto debajo de la cola es más notable.
La especie es originaria del sur de Madagascar, pero también está presente en las islas Mauricio y La Reunión, donde fue introducida por el hombre.
Vive en regiones áridas en climas subtropicales. Prefieren las regiones secas de arbustos, bosques espinosos (Diderae), y los bosques del sur de Madagascar.
La tortuga radiada (A. radiata) es exclusivamente herbívora, se alimenta de plantas, que constituyen más del 90% de su dieta, frutas y plantas.
La madurez sexual se alcanza con los 30 cm de longitud del caparazón en los machos y con los 33 cm en las hembras. La época de reproducción se produce después de la temporada de lluvias. Durante el desove la hembra pone entre tres y doce huevos en un profundo agujero de 30 cm, que eclosionan después de un período de incubación que puede ir desde los 145 hasta los 230 días. Las puestas pueden ser más de una al año y pueden llegar a un máximo de 6 en algunos casos.
El macho comienza este procedimiento bastante ruidoso moviendo la cabeza y oliendo las patas traseras de la hembra y la cloaca. En algunos casos el macho puede tumbar el caparazón de la hembra para evitar que se aleje. El macho procede a montar a la hembra desde atrás, golpeando la región anal de su caparazón. Silbidos y gruñidos del macho durante el apareamiento son comunes. Este es un procedimiento muy peligroso y se han registrado casos en que el caparazón de la hembra se ha roto.
Las hembras ponen de 3 a 12 huevos en un agujero excavado antes de 15 a 20 cm de profundidad. La incubación es muy larga en esta especie, que suele durar entre cinco y ocho meses. Las crías miden entre 1.25-1.6 3.2 a 4 cm en el momento de la eclosión. A diferencia de la coloración amarilla de los adultos, los juveniles son de un color blanquecino.