Eulemur rufus
El lémur marrón de frente roja (Eulemur rufus), es una especie de primate estrepsirrino de la familia Lemuridae, endémico de Madagascar. Este lémur fue considerado previamente una subespecie de Eulemur fulvus.
Ca
CatemeralCr
CrepuscularDi
DiurnoEn etología, el término diurnalidad hace referencia a aquel animal que está activo durante el día y descansa durante la noche. Los animales que...
No
NocturnoEn biología, la nocturnidad se refiere al ciclo de comportamiento en que el animal es más activo durante la noche que durante el día. También s...
He
HerbívoroEn la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas. En la práctica muchos animales principalmente herbívoros t...
Fr
FrugívoroLos animales frugívoros son aquellos que se alimentan de frutos, sea parcial o exclusivamente. El 20 % de los mamíferos se alimenta de fruta, por...
Ar
ArborícolaArborícola es un adjetivo utilizado en biología para calificar a un animal que vive en los árboles. Algunas especies son residentes permanentes ...
Ra
RamoneadorEl ramoneo es una forma de alimentación en que un herbívoro se alimenta de hojas, brotes tiernos o frutos de plantas de alto crecimiento, general...
Zo
ZoocóricoEn
Endémico de islasTe
TerrestreLos animales terrestres son animales que viven predominante o totalmente en la tierra, a diferencia de los animales acuáticos, que viven predomina...
Se llama vivíparo a todo animal cuyo embrión se desarrolla, después de la fecundación, en una estructura especializada dentro del vientre de la...
Po
PoliginándricoSo
SocialNo
No migratorioR
comienza conVive en la costa occidental de Madagascar, en los bosques secanos de las tierras bajas. También tiene un lugar de distribución en Madagascar oriental, entre los ríos Mangoro y Onive, hasta el Macizo Andringitra. Hay una considerable variación geográfica en la historia natural de esta especie. Las poblaciones occidentales tienden a tener territorios menores y densidades poblacionales mayores que las orientales, aunque el tamaño del grupo se mantiene bastante constante (generalmente entre 4 y 18 animales, con un promedio de 8 o 9). Ninguno de los estudios sobre las poblaciones ha mostrado dominancias jerárquicas, y las agresiones tienden a ser bajas.
La dieta es diversa, mezclando hojas, semillas, frutas, néctar y flores. Sin embargo, las poblaciones tienden a incorporar más hojas en su dieta. Las poblaciones occidentales son de hábitos diurnos, pero presentan mayor actividad nocturna durante las temporadas secas, mientras que las orientales no presentan variaciones.
La reproducción es estacional. En las poblaciones occidentales típicamente un macho monopoliza todas las hembras, mientras que en las orientales ese comportamiento es menos típico.