El guacamayo de Spix (Cyanopsitta spixii), único miembro del género Cyanopsitta, es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae). Fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Georg Marcgraf, cuando trabajaba en el estado de Pernambuco, Brasil, en 1638, y su nombre es un homenaje al también alemán Johann Baptist von Spix, quien obtuvo un espécimen en 1819 en una orilla del río São Francisco en Bahía. Se cree que en su región originaria ya no quedan ejemplares en libertad.
Di
DiurnoEn etología, el término diurnalidad hace referencia a aquel animal que está activo durante el día y descansa durante la noche. Los animales que...
Fr
FrugívoroLos animales frugívoros son aquellos que se alimentan de frutos, sea parcial o exclusivamente. El 20 % de los mamíferos se alimenta de fruta, por...
Gr
GranívoroHe
HerbívoroEn la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas. En la práctica muchos animales principalmente herbívoros t...
Ar
ArborícolaArborícola es un adjetivo utilizado en biología para calificar a un animal que vive en los árboles. Algunas especies son residentes permanentes ...
Zo
ZoocóricoTe
TerrestreLos animales terrestres son animales que viven predominante o totalmente en la tierra, a diferencia de los animales acuáticos, que viven predomina...
Nó
NómadaOv
OvíparoUn animal ovíparo presenta una modalidad de reproducción que incluye el depósito de huevos en el medio externo donde completan su desarrollo emb...
Mo
MonógamoLa monogamia, en el mundo animal, se refiere a la relación de la pareja que mantiene un vínculo sexual exclusivo durante el período de reproducc...
So
SocialNo
No migratorioS
comienza conAn
Animales azulesSu plumaje incluye varios matices azulados, siendo la cabeza, las alas y la cola más pálidas que el resto del cuerpo. La parte inferior de las alas y la cola son de color negro. Tiene una “máscara” desnuda de piel facial de color gris, en ocasiones blanca. El pico es completamente negro, excepto en los jóvenes, que tienen una franja blanca en el centro.
El guacamayo se alimenta de dos especies de plantas Euphorbiaceae, las cuales son endémicas de la región.