Grallaria occabambae
El tororoí de Urubamba (Grallaria occabambae) es una especie –o la subespecie Grallaria rufula occabambae, dependiendo de la clasificación considerada– de ave paseriforme de la familia Grallariidae, perteneciente al numeroso género Grallaria. Es endémico de los Andes del centro sur de Perú. Era tratado como una subespecie de Grallaria rufula hasta la propuesta de su separación en el año 2020.
La especie G. occabambae fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Frank Michler Chapman en 1923 bajo el nombre científico de subespecie Oropezus rufula occabambae; la localidad tipo es: «valle de Occabamba, elevación: 9100 pies (c. 2775 m), región de Urubamba, Perú». El holotipo AMNH 166533, un macho, fue colectado el 2 de agosto de 1915, y se encuentra depositado en el Museo Americano de Historia Natural.
El nombre genérico femenino «Grallaria» deriva del latín moderno «grallarius»: que camina sobre zancos; zancudo; y el nombre de la especie «occabambae» se refiere a la localidade tipo, el valle del río Ocobamba.
Se denomina insectívoro o entomófago a cualquier organismo depredador de insectos. Si bien los insectos son pequeños su número total es tan gra...
Un mirmecófago es un animal que se alimenta exclusiva de hormigas y, con frecuencia, también de termitas. Como las costumbres de las hormigas y t...
Un animal ovíparo presenta una modalidad de reproducción que incluye el depósito de huevos en el medio externo donde completan su desarrollo emb...
U
comienza conSe distribuye en la ladera oriental de los Andes del centro sur de Perú, en el extremo oriental del departamento de Junín, en la cordillera Vilcabamba, y en el departamento de Cuzco al este de los ríos Ene y Apurímac y entre los ríos Tambo al norte y Marcapata al sur; en altitudes entre 2450 y 3650 m.