La grulla trompetera (Grus americana) es una especie de ave gruiforme de la familia de las grullas (Gruidae), denominada trompetera por el sonido de su llamado. Es el ave más alta de América del Norte, y se encuentra en peligro de extinción. Junto con la grulla canadiense, son las únicas dos especies de grullas que se encuentran en América del Norte. La expectativa de vida de una grulla trompetera se estima puede llegar a 22-24 años en la naturaleza.
Di
DiurnoEn etología, el término diurnalidad hace referencia a aquel animal que está activo durante el día y descansa durante la noche. Los animales que...
Om
OmnívoroLos animales omnívoros son aquellos que se alimentan tanto de animales como de plantas. Son comedores oportunistas y generalistas, que no están e...
Ca
CarnívoroUn carnívoro, es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta que consiste principal o exclusivame...
Se
SemiacuáticoAv
Ave zancudaAv
Aves planeadorasPl
PlaneadorSe denomina vuelo libre a aquel que para su práctica no necesita motor y aprovecha la sustentación que le proporciona su aerodinámica para perma...
Pr
PrecozTe
TerrestreLos animales terrestres son animales que viven predominante o totalmente en la tierra, a diferencia de los animales acuáticos, que viven predomina...
Te
TerritorialEn etología, sociobiología y ecología del comportamiento, el término territorio se refiere a cualquier área sociográfica que un animal de una...
Co
CongregatorioOv
OvíparoUn animal ovíparo presenta una modalidad de reproducción que incluye el depósito de huevos en el medio externo donde completan su desarrollo emb...
Mo
MonógamoLa monogamia, en el mundo animal, se refiere a la relación de la pareja que mantiene un vínculo sexual exclusivo durante el período de reproducc...
So
SocialSo
SolitarioDe
De bandadaEl comportamiento de bandada es el comportamiento de enjambre exhibido específicamente por un grupo de pájaros, llamado bandada, cuando busca ali...
Mi
MigratorioW
comienza conLas Grullas Trompeteras adultas son blancas con la coronilla roja y el pico largo, puntiagudo y oscuro. Las inmaduras son de color castaño claro. Mientras vuelan, sus largos cuellos se mantienen estirados y sus largas patas oscuras se destacan atrás. Las puntas negras de las alas de las grullas trompeteras adultas son visibles durante el vuelo.
La altura de la especie es de unos 150 cm y la envergadura de alas de unos 230 cm. Los machos pesan en promedio 7,5 kg, y las hembras unos 6,5 kg. Las únicas otras aves muy grandes, de largas patas y blancas en América del Norte son la Garceta Grande, que tiene más de 30 cm menos en altura y una séptima parte del peso de esta grulla; el morfo blanco de la Garza Azulada de la Florida y el Tántalo Americano. Estas últimas son un 30 % menores que la grulla trompetera. Las garzas y las cigüeñas son también de estructura bastante diferente de las grullas.
EL hábitat reproductivo de las Grullas Trompeteras es el de las turberas de musgo sphagnum de la taiga; actualmente, su único lugar de anidación conocido es el Whooping Crane Summer Range en el parque nacional Wood Buffalo en Alberta, Canadá y las áreas circundantes. Con el reciente Proyecto de Reintroducción de la Asociación Grulla Trompetera del Este, las grullas trompeteras anidaron naturalmente por primera vez en 100 años en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Necedah en el centro de Wisconsin, Estados Unidos. Ellas anidan en el suelo, usualmente en un área elevada dentro de una ciénaga. La hembra pone 1 a 3 huevos, usualmente de finales de abril a mediados de mayo. Los huevos oliváceos manchados promedian 60 mm de ancho y 100 mm de alto y pesan unos 190 g. El periodo de incubación es de 29-35 días. Ambos padres cuidan al polluelo, aunque la hembra es más probable que atienda al polluelo. usualmente no sobrevive más que un polluelo por cada estación. Los progenitores a menudo alimentan al joven por 6-8 meses después del nacimiento y el final de la relación parental con la cría ocurre aproximadamente después de un año.
Las poblaciones actualmente en reproducción invernan en Texas a lo largo de la costa del golfo de México en Estados Unidos, cerca de Corpus Christi en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Aransas, en la isla Matagorda, la isla San José, y en porciones de la península Lamar y punta Welder, el que está en el lado este de la bahía de San Antonio.
Hasta un 75 % de la población de Estados Unidos pasa anualmente por el Refugio Nacional de Vida Silvestre Salt Plains en Oklahoma.
La grulla trompetera está amenazada principalmente como resultado de la pérdida de hábitat. En otros tiempos, el área de distribución de estas aves se extendía por todo el medio oeste de América del Norte. En 1941, la población silvestre consistía de 21 aves. desde entonces, la población ha aumentado algo, mayormente debido a esfuerzos de conservación. En abril de 2007 había unas 340 grullas trompeteras viviendo naturalmente, y otras 145 en cautiverio. La grulla trompetera es aún una de las aves más raras de América del Norte. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos confirmó que 266 grullas trompeteras hicieron la migración al Refugio Nacional de Vida Silvestre de Aransas en 2007.
Estas aves se alimentan mientras caminan dentro de las aguas someras o en el suelo, algunas veces sondeando con sus picos. Son omnívoras y ligeramente más inclinadas a comer materiales animales que la mayoría de las otras grullas. En los territorios de invernada en Texas, esta especie se alimenta de variados crustáceos, moluscos, peces (como la anguila), bayas, serpientes y plantas acuáticas. El alimento potencial de las aves en reproducción incluye a ranas, ratones, campañoles, aves pequeñas, peces, reptiles, libélulas, otros insectos acuáticos, langostinos, almejas, caracoles, tubérculos acuáticos, bayas, saltamontes y grillos. Los granos desperdiciados como el trigo y la cebada son importantes alimentos de las aves migratorias como la grulla trompetera.
Entre los muchos predadores potenciales del nido y la cría se incluyen el oso negro americano (Ursus americanus), el glotón carcayú (Gulo luscus), el lobo gris (Canis lupus), el zorro rojo (Vulpes fulva), el lince (Lynx canadensis), el pigargo americano o águila calva (Haliaeetus leucocephalus), y el cuervo común (Corvus corax). Los adultos tienen muy pocos predadores, dado que incluso las águilas es improbable que puedan derribarlos. El lince es el único predador natural que se conoce que pueda ser a un tiempo suficientemente fuerte y cauteloso como para poder atrapar una grulla adulta fuera de sus territorios de anidación.