Desierto de Atacama
0 especie
El desierto de Atacama es el «lugar no polar más árido de la Tierra». Se extiende por las regiones naturales del Norte Grande y el Norte Chico de Chile, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y el norte de la región de Coquimbo. Cubre una superficie aproximada de 105 000 km², y tiene una longitud de casi 1600 km y un ancho máximo de 180 km. Está delimitado por el océano Pacífico al oeste y por la cordillera de los Andes al este.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, la ecorregión del desierto de Atacama se extiende desde Arica (18°24'S) hasta cerca de La Serena (29°55'S). Por su parte, la National Geographic Society considera que la zona costera peruana forma parte del desierto de Atacama.
Otra parte integrante de este desierto corresponde a una ecorregión denominada puna de Atacama, ubicada sobre los 3500 m s. n. m. y que es compartida por la vertiente occidental de la cordillera de los Andes en el norte de Chile, y por la vertiente oriental de la misma en el noroeste de Argentina y suroeste de Bolivia.
Esta ecorregión chilena es rica en recursos minerales metálicos —como cobre (Chile es el mayor productor del mundo y cuenta con el 28 % de las reservas mundiales), hierro, oro y plata— y no metálicos —entre los que destacan importantes depósitos de boro, litio (Chile cuenta con el 39 % de las reservas sudamericanas), nitrato de sodio y sales de potasio—. También se destaca la bischofita, una sal de magnesio extraída del salar de Atacama, usada como agente apelmazante en la construcción de caminos. Estos recursos son explotados por varias empresas mineras, como Codelco, la mayor compañía cuprífera del planeta, Lomas Bayas, Mantos Blancos y Soquimich. Es el «lugar con mayor radiación solar del planeta», superando los siete kilovatios hora por metro cuadrado, por ende, el «lugar con mayor potencial de energía solar del planeta».
Clima
En el desierto de Atacama, una lluvia medible —es decir, de 1 mm o más— puede tener lugar una vez cada 15 o 40 años —se han registrado periodos de hasta 400 años sin lluvias en su sector central—. Sin embargo, la zona se ve afectada entre enero y febrero por el llamado «invierno altiplánico», que produce alguna que otra lluvia y abundantes tormentas eléctricas.
Contrariamente a la sabiduría convencional, no es el desierto más árido del mundo, correspondiendo esta denominación a los valles secos de McMurdo.
En las noches la temperatura fluctúa mucho, pues puede bajar hasta -25 °C en la zona de Ollagüe, mientras que en el día la temperatura se puede situar entre los 25 y los 50 °C a la sombra. No hay mucha diferencia entre el verano y el invierno, porque está situado al límite del trópico de Capricornio. En verano, la temperatura ambiente matinal es de 4 a 10 °C y la máxima puede alcanzar los 45 °C a plena irradiación solar. La radiación solar es muy alta en el espectro ultravioleta, por lo que es indispensable el uso de gafas y cremas con protección UV.
La humedad relativa del aire es de apenas un 18 % en el interior, pero muy alta en el litoral, llegando hasta un 98 % en los meses de invierno. La presión atmosférica es de 1017 milibares. Existen temporadas de vientos en tornado o ventiscas cuya velocidad puede alcanzar fácilmente los 100 km/h, generalmente registrados al mediodía.
Flora y fauna
Su flora y fauna está condicionada por la aridez. La vegetación en este lugar, capaz de sobrevivir y adaptarse a su clima extremo, se corresponde con diferentes especies de cactus. La orografía del territorio desértico produce pequeñas aguadas en la zona, es decir, pequeñas charcas de agua que dan lugar a otro tipo de vegetación. Cuando aumenta la cantidad de agua, brotan especies como la esmeralda, la pica o la matilla.
Respecto a la fauna, allí se encuentran algunas aves como los picaflores (cordillerano, de Arica, de cora, de la Puna, del norte y gigante, entre otros), las tórtolas y palomas (boliviana, de alas moteadas, de la Puna y quiguagua, entre otras). También aparecen cauces secos conocidos como «ríos del desierto», que proporcionan hábitat a varias especies. La fauna que se puede encontrar en estos parajes son los búhos (chuncho del norte, lechuza, pequén, tucúquere), guanacos, vicuñas y zorros (chilla y culpeo), entre otros.
Debido a las condiciones climáticas y de altura de esta zona, la fauna y la flora son distintas a los territorios colindantes. A pesar de que la zona es desértica, cuenta con lagunas, conocidas como Chaxa, Meniques y Puriguatin, que constituyen un importante centro turístico y de atracción ecológica y natural de este territorio. Ellas permiten el crecimiento de distintas flores, como el cachiyuyo, la llareta y la paja brava, entre otras. En esta zona se sitúa la Reserva nacional Los Flamencos, uno de los puntos turísticos más concurridos.
El desierto de Atacama es el «lugar no polar más árido de la Tierra». Se extiende por las regiones naturales del Norte Grande y el Norte Chico de Chile, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y el norte de la región de Coquimbo. Cubre una superficie aproximada de 105 000 km², y tiene una longitud de casi 1600 km y un ancho máximo de 180 km. Está delimitado por el océano Pacífico al oeste y por la cordillera de los Andes al este.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, la ecorregión del desierto de Atacama se extiende desde Arica (18°24'S) hasta cerca de La Serena (29°55'S). Por su parte, la National Geographic Society considera que la zona costera peruana forma parte del desierto de Atacama.
Otra parte integrante de este desierto corresponde a una ecorregión denominada puna de Atacama, ubicada sobre los 3500 m s. n. m. y que es compartida por la vertiente occidental de la cordillera de los Andes en el norte de Chile, y por la vertiente oriental de la misma en el noroeste de Argentina y suroeste de Bolivia.
Esta ecorregión chilena es rica en recursos minerales metálicos —como cobre (Chile es el mayor productor del mundo y cuenta con el 28 % de las reservas mundiales), hierro, oro y plata— y no metálicos —entre los que destacan importantes depósitos de boro, litio (Chile cuenta con el 39 % de las reservas sudamericanas), nitrato de sodio y sales de potasio—. También se destaca la bischofita, una sal de magnesio extraída del salar de Atacama, usada como agente apelmazante en la construcción de caminos. Estos recursos son explotados por varias empresas mineras, como Codelco, la mayor compañía cuprífera del planeta, Lomas Bayas, Mantos Blancos y Soquimich. Es el «lugar con mayor radiación solar del planeta», superando los siete kilovatios hora por metro cuadrado, por ende, el «lugar con mayor potencial de energía solar del planeta».
Clima
En el desierto de Atacama, una lluvia medible —es decir, de 1 mm o más— puede tener lugar una vez cada 15 o 40 años —se han registrado periodos de hasta 400 años sin lluvias en su sector central—. Sin embargo, la zona se ve afectada entre enero y febrero por el llamado «invierno altiplánico», que produce alguna que otra lluvia y abundantes tormentas eléctricas.
Contrariamente a la sabiduría convencional, no es el desierto más árido del mundo, correspondiendo esta denominación a los valles secos de McMurdo.
En las noches la temperatura fluctúa mucho, pues puede bajar hasta -25 °C en la zona de Ollagüe, mientras que en el día la temperatura se puede situar entre los 25 y los 50 °C a la sombra. No hay mucha diferencia entre el verano y el invierno, porque está situado al límite del trópico de Capricornio. En verano, la temperatura ambiente matinal es de 4 a 10 °C y la máxima puede alcanzar los 45 °C a plena irradiación solar. La radiación solar es muy alta en el espectro ultravioleta, por lo que es indispensable el uso de gafas y cremas con protección UV.
La humedad relativa del aire es de apenas un 18 % en el interior, pero muy alta en el litoral, llegando hasta un 98 % en los meses de invierno. La presión atmosférica es de 1017 milibares. Existen temporadas de vientos en tornado o ventiscas cuya velocidad puede alcanzar fácilmente los 100 km/h, generalmente registrados al mediodía.
Flora y fauna
Su flora y fauna está condicionada por la aridez. La vegetación en este lugar, capaz de sobrevivir y adaptarse a su clima extremo, se corresponde con diferentes especies de cactus. La orografía del territorio desértico produce pequeñas aguadas en la zona, es decir, pequeñas charcas de agua que dan lugar a otro tipo de vegetación. Cuando aumenta la cantidad de agua, brotan especies como la esmeralda, la pica o la matilla.
Respecto a la fauna, allí se encuentran algunas aves como los picaflores (cordillerano, de Arica, de cora, de la Puna, del norte y gigante, entre otros), las tórtolas y palomas (boliviana, de alas moteadas, de la Puna y quiguagua, entre otras). También aparecen cauces secos conocidos como «ríos del desierto», que proporcionan hábitat a varias especies. La fauna que se puede encontrar en estos parajes son los búhos (chuncho del norte, lechuza, pequén, tucúquere), guanacos, vicuñas y zorros (chilla y culpeo), entre otros.
Debido a las condiciones climáticas y de altura de esta zona, la fauna y la flora son distintas a los territorios colindantes. A pesar de que la zona es desértica, cuenta con lagunas, conocidas como Chaxa, Meniques y Puriguatin, que constituyen un importante centro turístico y de atracción ecológica y natural de este territorio. Ellas permiten el crecimiento de distintas flores, como el cachiyuyo, la llareta y la paja brava, entre otras. En esta zona se sitúa la Reserva nacional Los Flamencos, uno de los puntos turísticos más concurridos.