Género

Birgus latro

1 especie

El cangrejo de los cocoteros (Birgus latro) es una especie de crustáceo decápodo de la familia Coenobitidae, la única de su género; es el artrópodo terrestre conocido más pesado que existe (el cangrejo más grande por longitud es el cangrejo gigante japonés). El cangrejo de los cocoteros es una especie de cangrejo ermitaño, cuya habilidad característica es abrir cocos con sus fuertes pinzas para alimentarse de su contenido.

El cangrejo de los cocoteros habita en madrigueras o en grietas en las rocas, dependiendo del tipo de suelo. Cava sus propias madrigueras en la arena o suelo blando. Durante el día el animal permanece oculto para protegerse de los depredadores y reducir la pérdida de humedad por el calor. Mientras descansa en su madriguera el animal clausura la entrada con una de sus pinzas para lograr el microclima húmedo que necesitan sus órganos respiratorios.

En áreas con mucha población de cangrejos se puede ver a algunos durante el día, quizá para tomar ventaja en la búsqueda de alimento. Suelen salir de sus madrigueras si el día es húmedo o lluvioso, ya que estas condiciones climáticas le permiten respirar con más facilidad. Habita exclusivamente en tierra firme, y se han avistado ejemplares a más de 6 km tierra adentro.

Birgus latro habita en áreas a lo largo del océano Índico y el Pacífico occidental. La mayor población y mejor conservada se encuentra en la isla de Navidad en el océano Índico, y existen poblaciones importantes en las islas Cook del océano Pacífico, especialmente en Pukapuka, Suwarrow, Mangaia, Takutea, Mauke, Atiu e isla Palmerston.

También se lo encuentra en las Seychelles, especialmente en Aldabra, islas Gloriosas, isla de Astove, Asunción, y Cosmoledo, aunque se ha extinguido en las islas centrales. Se conoce que también habita en Okinawa y en las islas Andamán, en la bahía de Bengala, y ocasionalmente en las islas de la Sociedad donde la más notable es Tahití.

Entre los ejemplares de las distintas islas hay diferencias de color que varían entre violeta, púrpura y marrón. Teniendo en cuenta que no pueden nadar de adultos, los cangrejos deben haber colonizado las islas como larvas. Sin embargo, algunos investigadores consideran que los 28 días del estadio larval no son suficientes para algunas de estas migraciones colonizadoras, y suponen que el cangrejo puede haber alcanzado islas distantes sobre maderos flotantes o pecios.

La distribución geográfica muestra algunas zonas vacías, como por ejemplo alrededor de Borneo, Indonesia o Nueva Guinea. Estas islas, fácilmente accesibles para el cangrejo y con un hábitat sustentable, no poseen sin embargo población de la especie. Esto se debe a que han sido llevados a la extinción por el consumo humano. Como excepción, existen cangrejos en las islas del Parque nacional marino Wakatobi en Célebes, Indonesia.

mostrar menos

El cangrejo de los cocoteros (Birgus latro) es una especie de crustáceo decápodo de la familia Coenobitidae, la única de su género; es el artrópodo terrestre conocido más pesado que existe (el cangrejo más grande por longitud es el cangrejo gigante japonés). El cangrejo de los cocoteros es una especie de cangrejo ermitaño, cuya habilidad característica es abrir cocos con sus fuertes pinzas para alimentarse de su contenido.

El cangrejo de los cocoteros habita en madrigueras o en grietas en las rocas, dependiendo del tipo de suelo. Cava sus propias madrigueras en la arena o suelo blando. Durante el día el animal permanece oculto para protegerse de los depredadores y reducir la pérdida de humedad por el calor. Mientras descansa en su madriguera el animal clausura la entrada con una de sus pinzas para lograr el microclima húmedo que necesitan sus órganos respiratorios.

En áreas con mucha población de cangrejos se puede ver a algunos durante el día, quizá para tomar ventaja en la búsqueda de alimento. Suelen salir de sus madrigueras si el día es húmedo o lluvioso, ya que estas condiciones climáticas le permiten respirar con más facilidad. Habita exclusivamente en tierra firme, y se han avistado ejemplares a más de 6 km tierra adentro.

Birgus latro habita en áreas a lo largo del océano Índico y el Pacífico occidental. La mayor población y mejor conservada se encuentra en la isla de Navidad en el océano Índico, y existen poblaciones importantes en las islas Cook del océano Pacífico, especialmente en Pukapuka, Suwarrow, Mangaia, Takutea, Mauke, Atiu e isla Palmerston.

También se lo encuentra en las Seychelles, especialmente en Aldabra, islas Gloriosas, isla de Astove, Asunción, y Cosmoledo, aunque se ha extinguido en las islas centrales. Se conoce que también habita en Okinawa y en las islas Andamán, en la bahía de Bengala, y ocasionalmente en las islas de la Sociedad donde la más notable es Tahití.

Entre los ejemplares de las distintas islas hay diferencias de color que varían entre violeta, púrpura y marrón. Teniendo en cuenta que no pueden nadar de adultos, los cangrejos deben haber colonizado las islas como larvas. Sin embargo, algunos investigadores consideran que los 28 días del estadio larval no son suficientes para algunas de estas migraciones colonizadoras, y suponen que el cangrejo puede haber alcanzado islas distantes sobre maderos flotantes o pecios.

La distribución geográfica muestra algunas zonas vacías, como por ejemplo alrededor de Borneo, Indonesia o Nueva Guinea. Estas islas, fácilmente accesibles para el cangrejo y con un hábitat sustentable, no poseen sin embargo población de la especie. Esto se debe a que han sido llevados a la extinción por el consumo humano. Como excepción, existen cangrejos en las islas del Parque nacional marino Wakatobi en Célebes, Indonesia.

mostrar menos