Género

Carassius

5 especie

Carassius es un género de peces cipriniformes de la familia Cyprinidae. Son peces de agua dulce distribuidos originalmente en el este de Asia pero introducidos actualmente en gran parte de Europa.

La mayoría de las especies son comúnmente denominadas carpas crucianas, si bien esta denpominación a menudo hace referencia específica a C. carassius. La especie más conocida es el pez dorado (C. auratus).

Son peces bentopelágicos que habitan en lagos ricos en vegetación y ríos de aguas lentas, de climas entre templados a tropicales. Suelen ser omnívoros, alimentándose de plantas, detritos y pequeños invertebrados. Toleran bien el frío, la contaminación y los bajos niveles de oxígeno en el agua, lo que los hace idóneos para adornar estanques de parques humanizados.

Tolera bien las fluctuaciones de acidez, no soporta la salinidad del agua a largo plazo a un nivel de mineralización superior a 10 g / l, así como un flujo rápido de agua, pero tolera fácilmente las altas temperaturas, hasta 35-36 °C (la población del Baikal de carpa cruciana puede soportar temperaturas de hasta 45 °C).

Vive en cuerpos de agua limosos y cubiertos de vegetación, donde el contenido de oxígeno a veces cae a 1-2 mg/l. En canteras de turba y depósitos limosos, se entierra a gran profundidad, donde puede sobrevivir a un enfriamiento bastante largo del fondo a temperaturas negativas.

En 1871, en las "Notas sobre Pesca", se da la siguiente descripción :

mostrar menos

Carassius es un género de peces cipriniformes de la familia Cyprinidae. Son peces de agua dulce distribuidos originalmente en el este de Asia pero introducidos actualmente en gran parte de Europa.

La mayoría de las especies son comúnmente denominadas carpas crucianas, si bien esta denpominación a menudo hace referencia específica a C. carassius. La especie más conocida es el pez dorado (C. auratus).

Son peces bentopelágicos que habitan en lagos ricos en vegetación y ríos de aguas lentas, de climas entre templados a tropicales. Suelen ser omnívoros, alimentándose de plantas, detritos y pequeños invertebrados. Toleran bien el frío, la contaminación y los bajos niveles de oxígeno en el agua, lo que los hace idóneos para adornar estanques de parques humanizados.

Tolera bien las fluctuaciones de acidez, no soporta la salinidad del agua a largo plazo a un nivel de mineralización superior a 10 g / l, así como un flujo rápido de agua, pero tolera fácilmente las altas temperaturas, hasta 35-36 °C (la población del Baikal de carpa cruciana puede soportar temperaturas de hasta 45 °C).

Vive en cuerpos de agua limosos y cubiertos de vegetación, donde el contenido de oxígeno a veces cae a 1-2 mg/l. En canteras de turba y depósitos limosos, se entierra a gran profundidad, donde puede sobrevivir a un enfriamiento bastante largo del fondo a temperaturas negativas.

En 1871, en las "Notas sobre Pesca", se da la siguiente descripción :

mostrar menos