Género

Dendrogyra cylindrus

1 especie

Dendrogyra cylindrus es la única especie del género Dendrogyra, de la familia Meandrinidae, orden Scleractinia.

Es un coral hermatípico, por lo que contribuye a la construcción de arrecifes. Es una especie ampliamente distribuida, aunque no común en su rango de distribución, pero en ocasiones localmente abundante.

Habitan los arrecifes de coral, por lo que requieren de aguas oligotróficas (pobres en nutrientes), bien oxigenadas, con baja carga de sedimento, de alta transparencia, y con una temperatura no menor a los 20 °C en su media anual.

Prefiere laderas suavemente inclinadas del arrecife. Suele encontrarse en aguas superficiales, desde 1 m hasta 25 m de profundidad, aunque es más común entre los 5 y los 15 m, y se reportan localizaciones hasta más de 62 m.

No ocurren en áreas expuestas a fuerte oleaje, aunque son resistentes al mismo. No obstante, algunas colonias pueden derribarse debido a la bioerosión de sus bases, sobreviviendo las partes superiores de los pilares, que continúan reproduciéndose y multiplicándose en nuevos pilares que crecen erguidos.

Es una especie no común aunque notoria. En zonas soleadas y con buena circulación es abundante.

Su distribución geográfica comprende el Atlántico oeste tropical, desde el sur de Florida, golfo de México y el Caribe.

Es especie nativa de Anguila; Antigua y Barbuda; Bahamas; Barbados; Belice; Bonaire (Saba, Sint Eustatius); islas Caimán; Colombia; Costa Rica; Cuba; Curasao; Dominica; República Dominicana; Estados Unidos; Granada; Guadalupe; Haití; Honduras; Jamaica; México; Montserrat; Nicaragua; Panamá; Saint Barthélemy; San Kitts y Nevis; Santa Lucía; Saint Martin (parte francesa); San Vicente y las Granadinas; Sint Maarten (parte holandesa); Trinidad y Tobago; Turks y Caicos; Venezuela e Islas Vírgenes Británicas.

mostrar menos

Dendrogyra cylindrus es la única especie del género Dendrogyra, de la familia Meandrinidae, orden Scleractinia.

Es un coral hermatípico, por lo que contribuye a la construcción de arrecifes. Es una especie ampliamente distribuida, aunque no común en su rango de distribución, pero en ocasiones localmente abundante.

Habitan los arrecifes de coral, por lo que requieren de aguas oligotróficas (pobres en nutrientes), bien oxigenadas, con baja carga de sedimento, de alta transparencia, y con una temperatura no menor a los 20 °C en su media anual.

Prefiere laderas suavemente inclinadas del arrecife. Suele encontrarse en aguas superficiales, desde 1 m hasta 25 m de profundidad, aunque es más común entre los 5 y los 15 m, y se reportan localizaciones hasta más de 62 m.

No ocurren en áreas expuestas a fuerte oleaje, aunque son resistentes al mismo. No obstante, algunas colonias pueden derribarse debido a la bioerosión de sus bases, sobreviviendo las partes superiores de los pilares, que continúan reproduciéndose y multiplicándose en nuevos pilares que crecen erguidos.

Es una especie no común aunque notoria. En zonas soleadas y con buena circulación es abundante.

Su distribución geográfica comprende el Atlántico oeste tropical, desde el sur de Florida, golfo de México y el Caribe.

Es especie nativa de Anguila; Antigua y Barbuda; Bahamas; Barbados; Belice; Bonaire (Saba, Sint Eustatius); islas Caimán; Colombia; Costa Rica; Cuba; Curasao; Dominica; República Dominicana; Estados Unidos; Granada; Guadalupe; Haití; Honduras; Jamaica; México; Montserrat; Nicaragua; Panamá; Saint Barthélemy; San Kitts y Nevis; Santa Lucía; Saint Martin (parte francesa); San Vicente y las Granadinas; Sint Maarten (parte holandesa); Trinidad y Tobago; Turks y Caicos; Venezuela e Islas Vírgenes Británicas.

mostrar menos