Familia

Gobiidae

40 especie

Los góbidos (Gobiidae) son una familia de peces del orden Perciformes. La mayoría son marinos de aguas tropicales o subtropicales, que viven en aguas costeras poco profundas y alrededor de los arrecifes de coral, aunque algunas especies son catádromos que viven en aguas de ríos de islas oceánicas.

Algunas especies presentan unas prominentes barbas bajo la cabeza. Se han descrito especies que alcanzan una longitud máxima de 50 mm, aunque muchas no sobrepasan los 10 mm.

La mayoría son carnívoros que se camuflan imitando el color y aspecto del fondo marino para sorprender a sus presas, pequeños invertebrados marinos. Otros son herbívoros.

Existen especies de gobios que establecen curiosas relaciones de simbiosis con invertebrados crustáceos, conviviendo con ellos para defenderlos mientras que el crustáceo les proporciona cobijo y alimento.

Hay otras especies que son famosas por ser peces limpiadores, es decir, se alimentan retirando ectoparásitos de otros peces.

Los reproductores depositan sus huevos en nidos, que son defendidos por el macho.

Algunas especies de gobios son muy adecuadas para acuariología, pues unen sus hábitos sedentarios a su gran belleza.

Los Gobiidae están repartidos por todo el mundo en ambientes marinos cercanos a la costa, salobres y de agua dulce tropicales y templados. Su área de distribución se extiende desde los arrecifes de coral del Viejo Mundo hasta los mares del Nuevo Mundo, e incluye los ríos y los hábitats cercanos a la costa de Europa y Asia. Los gobios suelen habitar en el fondo. Aunque muchos viven en madrigueras, unas pocas especies (por ejemplo, del género Glossogobius) son verdaderos peces cueva. En los arrecifes de coral, las especies de gobios constituyen el 35% del número total de peces y el 20% de la diversidad de especies.

mostrar menos

Los góbidos (Gobiidae) son una familia de peces del orden Perciformes. La mayoría son marinos de aguas tropicales o subtropicales, que viven en aguas costeras poco profundas y alrededor de los arrecifes de coral, aunque algunas especies son catádromos que viven en aguas de ríos de islas oceánicas.

Algunas especies presentan unas prominentes barbas bajo la cabeza. Se han descrito especies que alcanzan una longitud máxima de 50 mm, aunque muchas no sobrepasan los 10 mm.

La mayoría son carnívoros que se camuflan imitando el color y aspecto del fondo marino para sorprender a sus presas, pequeños invertebrados marinos. Otros son herbívoros.

Existen especies de gobios que establecen curiosas relaciones de simbiosis con invertebrados crustáceos, conviviendo con ellos para defenderlos mientras que el crustáceo les proporciona cobijo y alimento.

Hay otras especies que son famosas por ser peces limpiadores, es decir, se alimentan retirando ectoparásitos de otros peces.

Los reproductores depositan sus huevos en nidos, que son defendidos por el macho.

Algunas especies de gobios son muy adecuadas para acuariología, pues unen sus hábitos sedentarios a su gran belleza.

Los Gobiidae están repartidos por todo el mundo en ambientes marinos cercanos a la costa, salobres y de agua dulce tropicales y templados. Su área de distribución se extiende desde los arrecifes de coral del Viejo Mundo hasta los mares del Nuevo Mundo, e incluye los ríos y los hábitats cercanos a la costa de Europa y Asia. Los gobios suelen habitar en el fondo. Aunque muchos viven en madrigueras, unas pocas especies (por ejemplo, del género Glossogobius) son verdaderos peces cueva. En los arrecifes de coral, las especies de gobios constituyen el 35% del número total de peces y el 20% de la diversidad de especies.

mostrar menos