Orden

Hemiptera

47 especie

Los hemípteros (Hemiptera, del griego ημι, hēmi, "mitad" y πτερόν, pterón: "ala") son un orden numeroso de insectos neópteros que comprende unas 104 000 especies, distribuidas por todo el mundo. Su nombre alude a que en muchos de ellos las alas anteriores (o hemiélitros) están divididas en una sección basal dura y una sección distal membranosa. Forman parte de este orden los ex Homoptera, cuyas alas son enteramente membranosas.

Se caracterizan por poseer un aparato bucal chupador que, según las especies, utilizan para succionar savia o fluidos de animales, como hemolinfa o sangre. Entre los hemípteros más conocidos están los pulgones, las cigarras y las chinches de las camas (Cimicidae).

La mayoría de los hemípteros se alimentan de plantas, utilizando sus piezas bucales succionadoras y perforadoras para extraer savia vegetal. Algunos son chupadores de sangre, o hematófagos, mientras que otros son depredadores que se alimentan de otros insectos o pequeños invertebrados. Viven en una gran variedad de hábitats, generalmente terrestres, aunque algunos están adaptados a la vida en o sobre la superficie del agua dulce (por ejemplo, pondskaters, water boatmen, giant water bugs). Los hemípteros son hemimetábolos, con ninfas jóvenes que en cierto modo se parecen a los adultos. Muchos pulgones son capaces de partenogénesis, produciendo crías a partir de huevos no fecundados; esto les ayuda a reproducirse extremadamente rápido en condiciones favorables.

Los seres humanos han interactuado con los hemípteros durante milenios. Algunas especies, entre ellas muchos pulgones, son importantes plagas agrícolas, ya que dañan los cultivos al succionar la savia. Otras dañan más directamente a los humanos como vectores de graves enfermedades víricas. La chinche de la cama es un parásito persistente de los humanos, y algunas chinches besuconas pueden transmitir la enfermedad de Chagas. Algunas especies se han utilizado para el control biológico de plagas de insectos o de plantas invasoras. Unos pocos hemípteros, se han cultivado para la extracción de colorantes como cochinilla y carmín, y para goma laca. Las cigarras se han utilizado como alimento y aparecen en la literatura desde la Ilíada de la Antigua Grecia.

mostrar menos

Los hemípteros (Hemiptera, del griego ημι, hēmi, "mitad" y πτερόν, pterón: "ala") son un orden numeroso de insectos neópteros que comprende unas 104 000 especies, distribuidas por todo el mundo. Su nombre alude a que en muchos de ellos las alas anteriores (o hemiélitros) están divididas en una sección basal dura y una sección distal membranosa. Forman parte de este orden los ex Homoptera, cuyas alas son enteramente membranosas.

Se caracterizan por poseer un aparato bucal chupador que, según las especies, utilizan para succionar savia o fluidos de animales, como hemolinfa o sangre. Entre los hemípteros más conocidos están los pulgones, las cigarras y las chinches de las camas (Cimicidae).

La mayoría de los hemípteros se alimentan de plantas, utilizando sus piezas bucales succionadoras y perforadoras para extraer savia vegetal. Algunos son chupadores de sangre, o hematófagos, mientras que otros son depredadores que se alimentan de otros insectos o pequeños invertebrados. Viven en una gran variedad de hábitats, generalmente terrestres, aunque algunos están adaptados a la vida en o sobre la superficie del agua dulce (por ejemplo, pondskaters, water boatmen, giant water bugs). Los hemípteros son hemimetábolos, con ninfas jóvenes que en cierto modo se parecen a los adultos. Muchos pulgones son capaces de partenogénesis, produciendo crías a partir de huevos no fecundados; esto les ayuda a reproducirse extremadamente rápido en condiciones favorables.

Los seres humanos han interactuado con los hemípteros durante milenios. Algunas especies, entre ellas muchos pulgones, son importantes plagas agrícolas, ya que dañan los cultivos al succionar la savia. Otras dañan más directamente a los humanos como vectores de graves enfermedades víricas. La chinche de la cama es un parásito persistente de los humanos, y algunas chinches besuconas pueden transmitir la enfermedad de Chagas. Algunas especies se han utilizado para el control biológico de plagas de insectos o de plantas invasoras. Unos pocos hemípteros, se han cultivado para la extracción de colorantes como cochinilla y carmín, y para goma laca. Las cigarras se han utilizado como alimento y aparecen en la literatura desde la Ilíada de la Antigua Grecia.

mostrar menos