Familia

Mormyridae

5 especie

Los mormíridos (Mormyridae, AFI: ), a veces denominados «peces elefante» —más apropiadamente «peces elefante de agua dulce»—, son una familia de peces de agua dulce endémicos de África que, junto con las familias Gymnarchidae, Notopteridae y Ostariostomidae, pertenecen al suborden Notopteroidei del grupo de los Osteoglossiformes. Es considerada la familia más extensa en dicho orden con alrededor de doscientas especies que se distribuyen por diversas cuencas hidrográficas existentes a lo largo del África tropical al sur del desierto del Sahara, incluyendo al Nilo y el norte de Sudáfrica.

Esta familia presenta una amplia variedad de tamaños y formas que, en función de su morfología, permiten caracterizarlas en dos grandes grupos: los «peces elefante» propiamente tal y los «lucios del río Nilo». En este contexto, no deben ser confundidos con el Callorhinchus milii, que además de denominarse en algunas ocasiones como pez elefante, también es conocido como «tiburón elefante», «pez blanco» o «tiburón fantasma australiano» en la comunidad científica.

Adicionalmente, se destacan por tener la capacidad de producir y analizar débiles campos eléctricos que utilizan para orientarse, reproducirse, alimentarse y comunicarse; además, poseen un cerebro de gran tamaño y una inusual inteligencia. Se alimentan de pequeños invertebrados y algunos crustáceos que se encuentran en las zonas pantanosas y arenosas de las riberas de los ríos. Son peces sociables, cuya forma de reproducción es poco conocida.

De acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la tasa actual de extinción del taxón alcanza al 44,4 %, mientras que un 55,6 % de los individuos se encuentran amenazados.

Al visitar el Congo en 1909, Boulenger describió cuarenta y siete especies endémicas, catorce de ellas presentes al norte de África occidental en la región del Congo, ocho en África Occidental —Congo y otros ríos—, siete en el Nilo, seis presentes tanto en el Nilo como en el lago Chad y los ríos Níger y Senegal y dos en el lago Victoria.

La literatura actual en general indica que la distribución de estos peces se encuentra en diversos ríos, lagos y pantanos de África al sur del desierto del Sahara, el Nilo y los sectores de mayor temperatura de Sudáfrica.

Los géneros con menores especies tienen pequeñas áreas de distribución; en particular, los peces pertenecientes a Hyperopisus, Myomyrus y Genyomyrus solo están presentes en la cuenca del Congo, Paramormyrops en los ríos Ntem de Camerún e Ivindo en el bajo Gabón, Isichthys en África Occidental —y excepcionalmente en el Congo— y Hyperopisus en la zona comprendida entre Senegal y el Nilo.

Por otro lado, en los géneros más ricos en especies, como por ejemplo Stomatorhinus, se observa su presencia principalmente en la cuenca del Congo hasta los límites del río Ogooué, y en menor medida en la baja Guinea.

mostrar menos

Los mormíridos (Mormyridae, AFI: ), a veces denominados «peces elefante» —más apropiadamente «peces elefante de agua dulce»—, son una familia de peces de agua dulce endémicos de África que, junto con las familias Gymnarchidae, Notopteridae y Ostariostomidae, pertenecen al suborden Notopteroidei del grupo de los Osteoglossiformes. Es considerada la familia más extensa en dicho orden con alrededor de doscientas especies que se distribuyen por diversas cuencas hidrográficas existentes a lo largo del África tropical al sur del desierto del Sahara, incluyendo al Nilo y el norte de Sudáfrica.

Esta familia presenta una amplia variedad de tamaños y formas que, en función de su morfología, permiten caracterizarlas en dos grandes grupos: los «peces elefante» propiamente tal y los «lucios del río Nilo». En este contexto, no deben ser confundidos con el Callorhinchus milii, que además de denominarse en algunas ocasiones como pez elefante, también es conocido como «tiburón elefante», «pez blanco» o «tiburón fantasma australiano» en la comunidad científica.

Adicionalmente, se destacan por tener la capacidad de producir y analizar débiles campos eléctricos que utilizan para orientarse, reproducirse, alimentarse y comunicarse; además, poseen un cerebro de gran tamaño y una inusual inteligencia. Se alimentan de pequeños invertebrados y algunos crustáceos que se encuentran en las zonas pantanosas y arenosas de las riberas de los ríos. Son peces sociables, cuya forma de reproducción es poco conocida.

De acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la tasa actual de extinción del taxón alcanza al 44,4 %, mientras que un 55,6 % de los individuos se encuentran amenazados.

Al visitar el Congo en 1909, Boulenger describió cuarenta y siete especies endémicas, catorce de ellas presentes al norte de África occidental en la región del Congo, ocho en África Occidental —Congo y otros ríos—, siete en el Nilo, seis presentes tanto en el Nilo como en el lago Chad y los ríos Níger y Senegal y dos en el lago Victoria.

La literatura actual en general indica que la distribución de estos peces se encuentra en diversos ríos, lagos y pantanos de África al sur del desierto del Sahara, el Nilo y los sectores de mayor temperatura de Sudáfrica.

Los géneros con menores especies tienen pequeñas áreas de distribución; en particular, los peces pertenecientes a Hyperopisus, Myomyrus y Genyomyrus solo están presentes en la cuenca del Congo, Paramormyrops en los ríos Ntem de Camerún e Ivindo en el bajo Gabón, Isichthys en África Occidental —y excepcionalmente en el Congo— y Hyperopisus en la zona comprendida entre Senegal y el Nilo.

Por otro lado, en los géneros más ricos en especies, como por ejemplo Stomatorhinus, se observa su presencia principalmente en la cuenca del Congo hasta los límites del río Ogooué, y en menor medida en la baja Guinea.

mostrar menos