Familia

Salticidae

17 especie

Los saltícidos (Salticidae) son una familia de pequeñas arañas araneomorfas conocidas comúnmente como arañas saltarinas, saltadoras o caza moscas. Con más de 700 géneros descritos y más de 7000 especies descritas. Es la mayor familia de todas las arañas, constituyendo un 13% de todas las especies. La visión de las arañas saltarinas es una de las mejores entre los artrópodos y la usan para moverse, la caza y el cortejo. Aunque normalmente se mueven de manera discreta y bastante lenta, la mayoría de las especies puede dar saltos muy ágiles, especialmente cuando cazan, aunque a veces también en respuesta a amenazas repentinas o para recorrer grandes distancias. Sus pulmones en libro y su sistema traqueal están bien desarrollados y usan ambos sistemas en respiración bimodal. A las arañas saltarinas se las reconoce generalmente por el patrón de sus ojos. Todas las especies tienen cuatro pares de ojos, siendo el par medio anterior particularmente grande.

Aunque la mayoría vive en bosques tropicales, también se las puede encontrar en bosques templados, matorrales, desiertos, zonas intermareales y regiones montañosas. La araña encontrada a mayor altura ha sido la Euophrys omnisuperstes, en las laderas del Monte Everest.

mostrar menos

Los saltícidos (Salticidae) son una familia de pequeñas arañas araneomorfas conocidas comúnmente como arañas saltarinas, saltadoras o caza moscas. Con más de 700 géneros descritos y más de 7000 especies descritas. Es la mayor familia de todas las arañas, constituyendo un 13% de todas las especies. La visión de las arañas saltarinas es una de las mejores entre los artrópodos y la usan para moverse, la caza y el cortejo. Aunque normalmente se mueven de manera discreta y bastante lenta, la mayoría de las especies puede dar saltos muy ágiles, especialmente cuando cazan, aunque a veces también en respuesta a amenazas repentinas o para recorrer grandes distancias. Sus pulmones en libro y su sistema traqueal están bien desarrollados y usan ambos sistemas en respiración bimodal. A las arañas saltarinas se las reconoce generalmente por el patrón de sus ojos. Todas las especies tienen cuatro pares de ojos, siendo el par medio anterior particularmente grande.

Aunque la mayoría vive en bosques tropicales, también se las puede encontrar en bosques templados, matorrales, desiertos, zonas intermareales y regiones montañosas. La araña encontrada a mayor altura ha sido la Euophrys omnisuperstes, en las laderas del Monte Everest.

mostrar menos