Género

Zanclus cornutus

1 especie

El ídolo moro (Zanclus cornutus), única especie del género Zanclus, que a su vez es el único encuadrado en la familia Zanclidae. Es un pez marino del orden Perciformes, distribuido por aguas tropicales y subtropicales de los océanos Índico y Pacífico.

Aparece por primera vez en el registro fósil durante el Eoceno medio, en el Terciario inferior.

Es un habitante muy común de los arrecifes de coral, donde se alimenta principalmente de esponjas, aunque también de pequeños invertebrados bentónicos sésiles, como ascidias y briozoos.

Habita las lagunas interiores turbias, así como en los arrecifes exteriores rocosos y coralinos de aguas claras.

Generalmente se encuentra en pequeños grupos de dos o tres individuos. Los adultos suelen estar aislados, en pares o a veces se han visto formado grandes bancos de más de 100 individuos.

Su rango de profundidad está entre 3 y 182 m.

Es especie nativa de Australia, isla de Andamán, Birmania, Chagos, China, islas Cocos, Colombia, islas Cook, Corea, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Filipinas, islas Galápagos, Guam, Guatemala, Hawái, Honduras, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, Kenia, isla Lord Howe, Madagascar, Mauritius, Maldivas, islas Marianas del Norte, islas Marshall, México, Micronesia, Mozambique, Nicaragua, Niue, isla Norfolk, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Omán, Palaos, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Perú, isla Pitcairn, Samoa, Seychelles, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Tailandia, Taiwán, Tanzania, Tonga, Vanuatu, Vietnam y Yemen.

mostrar menos

El ídolo moro (Zanclus cornutus), única especie del género Zanclus, que a su vez es el único encuadrado en la familia Zanclidae. Es un pez marino del orden Perciformes, distribuido por aguas tropicales y subtropicales de los océanos Índico y Pacífico.

Aparece por primera vez en el registro fósil durante el Eoceno medio, en el Terciario inferior.

Es un habitante muy común de los arrecifes de coral, donde se alimenta principalmente de esponjas, aunque también de pequeños invertebrados bentónicos sésiles, como ascidias y briozoos.

Habita las lagunas interiores turbias, así como en los arrecifes exteriores rocosos y coralinos de aguas claras.

Generalmente se encuentra en pequeños grupos de dos o tres individuos. Los adultos suelen estar aislados, en pares o a veces se han visto formado grandes bancos de más de 100 individuos.

Su rango de profundidad está entre 3 y 182 m.

Es especie nativa de Australia, isla de Andamán, Birmania, Chagos, China, islas Cocos, Colombia, islas Cook, Corea, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Filipinas, islas Galápagos, Guam, Guatemala, Hawái, Honduras, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, Kenia, isla Lord Howe, Madagascar, Mauritius, Maldivas, islas Marianas del Norte, islas Marshall, México, Micronesia, Mozambique, Nicaragua, Niue, isla Norfolk, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Omán, Palaos, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Perú, isla Pitcairn, Samoa, Seychelles, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Tailandia, Taiwán, Tanzania, Tonga, Vanuatu, Vietnam y Yemen.

mostrar menos