Familia

Meloidae

1 especie

Los meloidos (Meloidae), conocidos como cantáridas, carralejas y aceiteras, son una familia de coleópteros polífagos de la superfamilia Tenebrionoidea. Se conocen aproximadamente 2500 especies en todo el mundo. Son conocidos por producir cantaridina, un veneno que causa erupciones en la piel y exudación en la zona afectada; por vía oral es una toxina poderosa. A veces los insectos muertos contaminan a la alfalfa almacenada e intoxican al ganado.

Los meloidos sufren hipermetamorfosis, es decir, pasan por estadios larvales más complejos que los de otros insectos con metamorfosis completa u holometabolismo. Su primer estadio larval es llamado planidio y es más activo que los estadios subsiguientes, generalmente con ojos y patas que pierde en estadios posteriores.

Las larvas atacan principalmente a las abejas, pero también parasitan huevos de saltamontes. Si bien algunas veces son considerados parásitos, no lo son realmente puesto que aun cuando se alimentan de su huésped y de las provisiones de este, son capaces de sobrevivir con solo las provisiones del mismo. Es más apropiado llamarlos cleptoparásitos.

Los adultos se alimentan de flores y hojas, entre otras familias: Amaranthaceae, Asteraceae, Fabaceae y Solanaceae.

mostrar menos

Los meloidos (Meloidae), conocidos como cantáridas, carralejas y aceiteras, son una familia de coleópteros polífagos de la superfamilia Tenebrionoidea. Se conocen aproximadamente 2500 especies en todo el mundo. Son conocidos por producir cantaridina, un veneno que causa erupciones en la piel y exudación en la zona afectada; por vía oral es una toxina poderosa. A veces los insectos muertos contaminan a la alfalfa almacenada e intoxican al ganado.

Los meloidos sufren hipermetamorfosis, es decir, pasan por estadios larvales más complejos que los de otros insectos con metamorfosis completa u holometabolismo. Su primer estadio larval es llamado planidio y es más activo que los estadios subsiguientes, generalmente con ojos y patas que pierde en estadios posteriores.

Las larvas atacan principalmente a las abejas, pero también parasitan huevos de saltamontes. Si bien algunas veces son considerados parásitos, no lo son realmente puesto que aun cuando se alimentan de su huésped y de las provisiones de este, son capaces de sobrevivir con solo las provisiones del mismo. Es más apropiado llamarlos cleptoparásitos.

Los adultos se alimentan de flores y hojas, entre otras familias: Amaranthaceae, Asteraceae, Fabaceae y Solanaceae.

mostrar menos