Género

Ozotoceros bezoarticus

1 especie

El venado de las Pampas, guazú ti'í o guasutĩ en guaraní (Ozotoceros bezoarticus), es un cérvido de tamaño mediano, endémico de las llanuras de la región templada de Sudamérica. Antiguamente extendido desde el trópico hasta la Patagonia, a causa de la caza masiva en el siglo XIX y la ocupación de su hábitat por el ganado bovino hoy habita solo en áreas aisladas del Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina. Está registrado en el Apéndice I del listado de especies protegidas de CITES. Se lo conoce también como ciervo pampero, venado pampero o ciervo campero. En Uruguay es conocido como venado de campo.

El venado de las Pampas habita las llanuras de pastizales sudamericanas. Actualmente se encuentra concentrado en regiones aisladas y frecuentemente pantanosas, por las que en estado natural no manifiesta preferencia; acude a ellas sobre todo como refugio frente a la aún existente práctica cinegética.

En la Argentina ocupa bolsones de población desde el sur del interior de la Provincia de Buenos Aires hasta el Chaco; en la provincia de San Luis —cuya capital, San Luis de la punta del cerro de los Dos Venados, lleva su nombre— existen aún ejemplares aislados.

mostrar menos

El venado de las Pampas, guazú ti'í o guasutĩ en guaraní (Ozotoceros bezoarticus), es un cérvido de tamaño mediano, endémico de las llanuras de la región templada de Sudamérica. Antiguamente extendido desde el trópico hasta la Patagonia, a causa de la caza masiva en el siglo XIX y la ocupación de su hábitat por el ganado bovino hoy habita solo en áreas aisladas del Brasil, Bolivia, Uruguay y Argentina. Está registrado en el Apéndice I del listado de especies protegidas de CITES. Se lo conoce también como ciervo pampero, venado pampero o ciervo campero. En Uruguay es conocido como venado de campo.

El venado de las Pampas habita las llanuras de pastizales sudamericanas. Actualmente se encuentra concentrado en regiones aisladas y frecuentemente pantanosas, por las que en estado natural no manifiesta preferencia; acude a ellas sobre todo como refugio frente a la aún existente práctica cinegética.

En la Argentina ocupa bolsones de población desde el sur del interior de la Provincia de Buenos Aires hasta el Chaco; en la provincia de San Luis —cuya capital, San Luis de la punta del cerro de los Dos Venados, lleva su nombre— existen aún ejemplares aislados.

mostrar menos