Género

Porites

3 especie

El género de coral Porites pertenece a la familia Poritidae, del orden Scleractinia, clase Anthozoa.

Pertenece al grupo de los corales hermatípicos. Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas.

Su nombre proviene del latín porus = poro e ites = sufijo que denota parecido.

Porites es el coral más común en casi todos los hábitats. También el que alcanza mayor tamaño con sus colonias, hasta más de 8 m de altura y 5 m de diámetro. Y alcanza otro récord más, se han localizado colonias con más de 1000 años de antigüedad.

Su distribución geográfica comprende todos las zonas tropicales del planeta. Preferentemente en áreas de buena corriente. Coloniza todos los entornos del arrecife: lagunas protegidas, zonas intermareales, frente externo, laderas y sustratos arenosos. Profundidad de 0 a 50 m, aunque se reportan localizaciones hasta 109 metros, y en un rango de temperatura entre 19.81 y 29.29 °C.

mostrar menos

El género de coral Porites pertenece a la familia Poritidae, del orden Scleractinia, clase Anthozoa.

Pertenece al grupo de los corales hermatípicos. Su esqueleto es macizo y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas.

Su nombre proviene del latín porus = poro e ites = sufijo que denota parecido.

Porites es el coral más común en casi todos los hábitats. También el que alcanza mayor tamaño con sus colonias, hasta más de 8 m de altura y 5 m de diámetro. Y alcanza otro récord más, se han localizado colonias con más de 1000 años de antigüedad.

Su distribución geográfica comprende todos las zonas tropicales del planeta. Preferentemente en áreas de buena corriente. Coloniza todos los entornos del arrecife: lagunas protegidas, zonas intermareales, frente externo, laderas y sustratos arenosos. Profundidad de 0 a 50 m, aunque se reportan localizaciones hasta 109 metros, y en un rango de temperatura entre 19.81 y 29.29 °C.

mostrar menos