Hormiguera de lunares

Hormiguera de lunares

Phengaris arion

Reino
Filo
Clase
Orden
Familia
Género
ESPECIE
Phengaris arion

La hormiguera de lunares (Phengaris arion, también conocida como Maculinea arion y Glaucopsyche arion) es una especie de mariposa de la familia Lycaenidae. La especie fue descrita en 1758, posteriormente avistada en Gran Bretaña en 1795. En 1979 la especie se creía extinta en Gran Bretaña pero ha sido exitosamente reintroducida con nuevos métodos de conservación. Actualmente la Phengaris arión está clasificada como "casi amenazada" en la IUCN lista roja de especie protegidas. Hoy P. arion Puede ser encontrado en Europa, Cáucaso, Armenia, oeste de Siberia, Altái, norte y oeste de Kazajistán y Sichuan.

Mostrar más

Phengaris arion puede ser distinguida por sus puntos negros únicos sobre las alas con azul en el fondo.

Phengaris arion es conocida en el campo de la ecología del comportamiento por su relación parásita única con las hormigas Myrmica, específicamente con Myrmica sabuleti. La especie también se alimenta de Tomillo y Origanum majorana como plantas nutricias en etapas tempranas de su ciclo de vida.

Mostrar menos

Apariencia

Las orugas miden unos 13 milímetros en longitud y pueden vivir unos 9 meses antes de que formen crisálidas y se conviertan en adultos; tienen una envergadura de unos 50 mm.

Distribución

Geografía

La hormiguera de lunares se encuentra de costa a costa en el Paleártico, pero está más concentrada en áreas de Francia a China.

Mostrar más

El hábitat de la hormiguera de lunares es en gran parte influido por ubicación de sus fuentes alimentarias. La especie requiere una combinación de cantidades abundantes de su planta alimentaria, tomillo y la presencia de Myrmica hormigas para sobrevivir.

La mariposa es más abundante en pastos y áreas abandonadas de vegetación diversa y arbustos. Esta preferencia puede ser explicada al examinar el resultado de un paisaje uniforme. Un paisaje que permanece igual en el tiempo sincroniza mucho las actividades biológicas que incluyen en la floración de plantas anfitrionas. Influyen las fechas de aparición del adulto, o presiones a las larvas en las colonias de hormigas. Si las funciones biológicas importantes tienen lugar en el mismo tiempo, la población deviene mucho más, aunque es susceptible a aleatorios y desafortunados acontecimientos como desastres medioambientales. Por ello actos en la agricultura tradicional pueden dejar de sincronizar el sistema biológico. Las estructuras ecológicas diversas pueden cambiar o sustituir microclimas que pueden provocar un impacto enorme en la supervivencia de la mariposa Phengaris arion.

Mostrar menos
Hormiguera de lunares mapa del hábitat
Hormiguera de lunares mapa del hábitat
Hormiguera de lunares
Attribution-ShareAlike License

Hábitos y Estilo de Vida

Estilo de vida

Dieta y Nutricion

Población

Conservación

  • Autonómica
  • CREA propuesto: «de interés especial - riesgo relativo»
  • UE Directiva Hábitatsː Anexo IV
  • Convenios internacionalesː Convenio de Berna: Anexo II
  • Categorías UICN'
  • Autonómica
  • VU B2c
  • Estatal
  • VU (1992)
  • Europea
  • EN (1999)
  • Mundial
  • LR /nt (2004)

Referencias

1. Hormiguera de lunares artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Phengaris_arion
2. Hormiguera de lunares en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/12659/3371159

Más animales fascinantes para conocer