Género

Nomeus gronovii

1 especie

Nomeus groovii, es un pez huésped marino de la familia Nomeidae. Es el único miembro del género Nomeus. Es nativo de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, donde los adultos se encuentran generalmente en profundidades de 200 a 1,000 m (660 a 3,280 pies). Es notable por su capacidad para vivir dentro de los tentáculos mortales de un sifónóforo, Physalia physalis o Carabela portuguesa, sobre cuyos tentáculos y gónadas se alimenta. El pez está rayado con manchas de color azul negruzco que cubre su cuerpo, y la aleta caudal está extremadamente bifurcada. Puede alcanzar una longitud de 39 cm (15 pulgadas). Es de menor importancia para las pesquerías comerciales. Esta especie es el único miembro conocido de su género. El pez Nomeus gronovii es muy escaso en el mar del Caribe. Es muy raro de ver uno ya que vive muy profundamente en el mar

Esta especie está muy extendida en las zonas tropicales, subtropicales y templadas cálidas de todos los océanos, excepto el este del Océano Atlántico, donde es raro, y el mar Mediterráneo, donde nunca se ha informado.

Los peces jóvenes son pelágicos; viven en aguas superficiales de hasta 30 metros de profundidad en pequeños bancos asociados con las carabelas portuguesas, cuyos nematocistos son inmunes. El hábitat del adulto no se conoce con certeza, pero se cree que se encuentra en la zona mesopelágica (200-1000 metros de profundidad).

mostrar menos

Nomeus groovii, es un pez huésped marino de la familia Nomeidae. Es el único miembro del género Nomeus. Es nativo de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, donde los adultos se encuentran generalmente en profundidades de 200 a 1,000 m (660 a 3,280 pies). Es notable por su capacidad para vivir dentro de los tentáculos mortales de un sifónóforo, Physalia physalis o Carabela portuguesa, sobre cuyos tentáculos y gónadas se alimenta. El pez está rayado con manchas de color azul negruzco que cubre su cuerpo, y la aleta caudal está extremadamente bifurcada. Puede alcanzar una longitud de 39 cm (15 pulgadas). Es de menor importancia para las pesquerías comerciales. Esta especie es el único miembro conocido de su género. El pez Nomeus gronovii es muy escaso en el mar del Caribe. Es muy raro de ver uno ya que vive muy profundamente en el mar

Esta especie está muy extendida en las zonas tropicales, subtropicales y templadas cálidas de todos los océanos, excepto el este del Océano Atlántico, donde es raro, y el mar Mediterráneo, donde nunca se ha informado.

Los peces jóvenes son pelágicos; viven en aguas superficiales de hasta 30 metros de profundidad en pequeños bancos asociados con las carabelas portuguesas, cuyos nematocistos son inmunes. El hábitat del adulto no se conoce con certeza, pero se cree que se encuentra en la zona mesopelágica (200-1000 metros de profundidad).

mostrar menos