Zebrasoma desjardinii
Reino
Filo
Familia
Género
ESPECIE
Zebrasoma desjardinii
Longitud
32-40
12.6-15.7
cminch
cm inch 

Zebrasoma desjardinii es un pez cirujano, de la familia de los Acantúridos.

Especie común en su rango de distribución, pero no abundante localmente, su población global es estable. En el mar Rojo, en el año 2010, se ha estimado una densidad de 8.4 individuos/1,000 m².

Mostrar más

Es uno de los peces marinos populares y solicitados en acuariofilia.

Mostrar menos

Apariencia

Posee la morfología típica de su familia, cuerpo ovalado, forma de disco al erguir las aletas dorsal y anal. La coloración puede variar de un individuo a otro y en el mismo individuo, dependiendo de la edad. En general, sobre el cuerpo se alternan franjas verticales claras y oscuras, la primera de estas sobre el ojo, y otras líneas finas de color amarillento, que en la parte inferior se reducen a puntos. También se aprecian numerosos puntos blancos sobre la cabeza. En el centro del pedúnculo caudal tienen una espina de color oscuro rodeada de una zona color azul. Las aletas caudal y anal tienen un patrón de líneas amarillas que comienzan horizontales y se vuelven verticales en la parte posterior.

Mostrar más

Tiene 4 espinas dorsales, 27 a 31 radios blandos dorsales, 3 espinas anales y de 22 a 24 radios blandos anales. Como todos los peces cirujano, de ahí les viene el nombre común, tiene espinas extraíbles a cada lado del pedúnculo caudal; se supone que las usan para defenderse de otros peces. En su caso tiene una espina a cada lado del pedúnculo.

Alcanza los 40 cm de largo, aunque normalmente los adultos tienen unos 32 cm.

Mostrar menos

Distribución

Geografía

Especie asociada a arrecifes coralinos, con frecuencia en lagunas protegidas y en arrecifes exteriores. Su rango de profundidad va de 3 hasta más de 30 metros. Los adultos ocurren emparejados, los juveniles solitarios, y se suelen proteger en corales Acropora.

Mostrar más

Ágil y vistoso nadador, es sociable con la mayoría de habitantes del arrecife, a excepción de machos territoriales de su misma especie.

Su rango de distribución abarca el Indo-Pacífico, incluyendo el Mar Rojo hasta el Golfo Pérsico, Sudáfrica, India, Java y las islas Cocos-Keeling. Es especie nativa de Arabia Saudí; Bangladés; Birmania; Islas Cocos (Keeling); Comoros; Egipto; Eritrea; India (Andaman Is., Nicobar Is.); Indonesia; Israel; Jordania; Kenia; Madagascar; Malasia; Maldivas; Mauritius; Mayotte; Mozambique; Réunion; Seychelles; Singapur; Somalia; Sudáfrica; Sri Lanka; Sudán; Tanzania; Tailandia; Yemen y Yibuti.

Mostrar menos

Zonas climáticas

Hábitos y Estilo de Vida

Estilo de vida

Dieta y Nutricion

En la naturaleza se nutre principalmente de plancton, algas filamentosas y varias macroalgas. Su alimentación principal es herbívora y está clasificado como "pastador". De tal modo que, en acuariofilia es una de las especies utilizadas para el control de algas por medios naturales.

hábitos de apareamiento

Presentan dimorfismo sexual, siendo los machos de mayor tamaño que las hembras, y, presentando aquellos, cambios en su coloración durante el cortejo. Son ovíparos y la puesta de huevos se realiza tanto en pareja, como en comunidad. El desove sucede alrededor de la luna llena, estando sometido a la periodicidad del ciclo lunar.

Población

In captivity

La iluminación deberá ser necesariamente intensa para que pueda desarrollarse la colonia de algas suficiente de la que se alimenta. Además requiere mantener un buen número de roca viva entre la decoración del acuario con suficientes escondrijos.

Mostrar más

Al igual que el resto de especies de cirujanos, son muy sensibles a determinadas enfermedades relacionadas con la piel. Es recomendable la utilización de esterilizadores ultravioleta para la eliminación de las plagas patógenas.

Aunque es herbívoro, acepta tanto artemia y mysis congelados, como alimentos disecados. No obstante, una adecuada alimentación debe garantizar el aporte diario de vegetales, sean naturales o liofilizados. En cautividad come la mayoría de algas: marrones, diatomeas, rojas, verdes, e incluso azul-verde (Cyanobacteria). También puede consumir caulerpas o valonia.

Si vamos a mantenerlo con otras especies, conviene introducir individuos juveniles de unos 8 cm, y hacerlo de tal forma que sea la última especie en integrarse al conjunto.

Mostrar menos

Referencias

1. Zebrasoma desjardinii artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Zebrasoma_desjardinii
2. Zebrasoma desjardinii en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/178024/1524628

Más animales fascinantes para conocer