Orden

Torpediniformes

10 especie

Torpediniformes es un orden de elasmobranquios batoideos conocidos vulgarmente como rayas torpedo, rayas negras o rayas eléctricas con aletas pectorales. Se les conoce por ser capaces de producir una descarga eléctrica, de 8 hasta 220 voltios dependiendo de la especie, usada para aturdir presas y para defensa. Existen 69 especies en cuatro familias.

Quizás los miembros más conocidos son los del género Torpedo, también llamados rayas eléctricas, por lo que los torpedos fueron nombrados por estos animales. El nombre viene del latín "torpere", agarrotarse o ser paralizado, refiriéndose al efecto en alguien que manipula o pisa a una raya eléctrica viva.

Plinio el Viejo, Claudio Galeno y Escribonio Largo citan la costumbre de utilizar un torpedo vivo colocado en la cabeza para curar dolores de cabeza persistentes, en un tratamiento precursor del electrochoque.

Están muy extendidas en la mayor parte del Océano Atlántico (con algunas especies endémicas también en el Mediterráneo), Pacífico e Índico. Aunque son excelentes nadadores (a diferencia de los raiformes, nadan con la aleta caudal), pasan la mayor parte del tiempo tumbados en los fondos arenosos y fangosos, donde su forma aplanada y su color apagado les permiten mimetizarse perfectamente y por tanto ser invisibles a su presa.

mostrar menos

Torpediniformes es un orden de elasmobranquios batoideos conocidos vulgarmente como rayas torpedo, rayas negras o rayas eléctricas con aletas pectorales. Se les conoce por ser capaces de producir una descarga eléctrica, de 8 hasta 220 voltios dependiendo de la especie, usada para aturdir presas y para defensa. Existen 69 especies en cuatro familias.

Quizás los miembros más conocidos son los del género Torpedo, también llamados rayas eléctricas, por lo que los torpedos fueron nombrados por estos animales. El nombre viene del latín "torpere", agarrotarse o ser paralizado, refiriéndose al efecto en alguien que manipula o pisa a una raya eléctrica viva.

Plinio el Viejo, Claudio Galeno y Escribonio Largo citan la costumbre de utilizar un torpedo vivo colocado en la cabeza para curar dolores de cabeza persistentes, en un tratamiento precursor del electrochoque.

Están muy extendidas en la mayor parte del Océano Atlántico (con algunas especies endémicas también en el Mediterráneo), Pacífico e Índico. Aunque son excelentes nadadores (a diferencia de los raiformes, nadan con la aleta caudal), pasan la mayor parte del tiempo tumbados en los fondos arenosos y fangosos, donde su forma aplanada y su color apagado les permiten mimetizarse perfectamente y por tanto ser invisibles a su presa.

mostrar menos