Nictibio urutaú

Nictibio urutaú

Ave bruja,, Acudo, Nictibio, Guajojó, Potoo, Perosna, Urutaú común, Guaiguîgué, Pájaro fantasma, Biemparado norteño, Pájaro bruja, Kakuy, Cacuy, Pericoligero, Pájaro estaca menor, Ayaymama, Estaquero común

Reino
Filo
Clase
Familia
Género
ESPECIE
Nyctibius griseus
Tamaño de la poblacion
500,000-5 Mln
Esperanza de vida
10-15 years
Peso
160-190
5.6-6.7
goz
g oz 
Longitud
34-38
13.4-15
cminch
cm inch 
Envergadura
85-95
33.5-37.4
cminch
cm inch 

El nictibio urutaú (Nyctibius griseus), también denominado ave bruja, acudo,nictibio, guajojó, potoo, perosna, urutaú común, guaiguîgué, pájaro fantasma, biemparado norteño, pájaro bruja, kakuy, cacuy, pericoligero, pájaro estaca menor, ayaymama o estaquero común, es una especie de ave caprimulgiforme de la familia Nyctibiidae que se encuentra en Centroamérica y Sudamérica, desde la región sureste de México al norte y noreste de Argentina y al sur de Paraguay.

Apariencia

El Nictibio urutaú mide entre 34 y 38 cm de largo y tiene un plumaje críptico moteado de marrón rojizo, blanco, negro y gris. Esta coloración perturbadora permite al poto camuflarse entre las ramas. Los sexos parecen similares y no pueden distinguirse al observarlos. Los ojos pueden aparecer como puntos negros gigantes con un pequeño anillo amarillo, o como iris amarillos gigantes con pupilas pequeñas debido a la constricción voluntaria de la pupila. El potoo tiene dos o tres hendiduras en el párpado para poder ver cuando los párpados están cerrados; estas hendiduras están siempre abiertas. Los párpados superior e inferior pueden moverse independientemente y girar para que el ave pueda ajustar su campo de visión. El Nictibio urutaú tiene una boca inusualmente ancha con un diente en la mandíbula superior para buscar comida.

Distribución

Geografía

La subespecie nominada del Nictibio urutaú se encuentra en Trinidad y Tobago y en todos los países continentales de Sudamérica excepto en Chile, aunque en ese País se ha registrado como errante. Allí se distribuye desde los Andes hasta el Océano Atlántico. N. g. panamensis se encuentra desde el este de Nicaragua hacia el sur a través de Costa Rica y Panamá y al oeste de los Andes desde el noroeste de Venezuela a través de Colombia y Ecuador hasta el noroeste de Perú.

Mostrar más

El Nictibio urutaú es un reproductor residente en bosques abiertos y sabanas. Evita las regiones montañosas más frías; rara vez se le observa por encima de los 1.900 m sobre el nivel medio del Mar, incluso en las zonas más cálidas de su área de distribución. Tiende a evitar las regiones áridas, pero se registró en la llanura caribeña seca de Colombia en abril de 1999. Tiene muchas poblaciones en el entorno de tipo bosque de galería alrededor de la frontera entre Uruguay y Brasil. Un poco más al sur, donde la cantidad de bosques frente a pastizales es algo menor, es decididamente rara, y hacia el oeste, en la provincia argentina de Entre Ríos, con sus abundantes bosques ribereños, tampoco es común. Las aves del extremo sur de su área de distribución pueden migrar cortas distancias hacia el norte en invierno.

Mostrar menos
Nictibio urutaú mapa del hábitat

Zonas climáticas

Nictibio urutaú mapa del hábitat
Nictibio urutaú
Attribution-ShareAlike License

Hábitos y Estilo de Vida

Es una especie sedentaria que habita en los bosques abiertos y sabanas. Pone un solo huevo blanco liliáceo manchado, directamente en una depresión en una rama o tocón de un árbol.

Mostrar más

El nictibio urutaú es pariente cercano de los atajacaminos o chotacabras (caprimúlgidos), pero al igual que los otros urutaúes (familia Nyctibiidae o nictíbidos) carece de las vibrisas o cerdas alrededor de la boca presentes en los caprimúlgidos. Tiene de 33 a 38 cm de largo total y es pálido grisáceo tirando al castaño, finamente rayado con negro. Tiene los ojos color naranja o amarillo, relativamente grandes.

Este insectívoro nocturno caza desde una percha o posición elevada como un alcaudón o tiránido. Pasa el día posado erguido en un tocón de árbol, con el cual se mimetiza como si fuera parte de él.

Se puede localizar al urutaú menor por la noche por la reflexión de luz de sus ojos amarillos o por su grito que disminuye en intensidad y volumen.

Mostrar menos
Estilo de vida
Comportamiento estacional
cantos y sonidos

Dieta y Nutricion

Este insectívoro nocturno caza desde una percha como un alcaudón o un papamoscas. Utiliza su ancha boca para capturar insectos como moscas y polillas, pero también hormigas, otros himenópteros, termitas, saltamontes, langostas y grillos. Tiene un diente único en la mandíbula superior para ayudar en la búsqueda de alimento, pero se traga a sus presas enteras.

hábitos de apareamiento

COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO

Población

Referencias

1. Nictibio urutaú artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Nyctibius_griseus
2. Nictibio urutaú en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/22689646/163600335
3. Xeno-canto canto de los pájaros - https://xeno-canto.org/681110

Más animales fascinantes para conocer