Abeja de wallace
Reino
Filo
Clase
Orden
Familia
Género
ESPECIE
Megachile pluto

La abeja de Wallace (Megachile pluto) es una especie de himenóptero considerada la abeja más grande del mundo. En 1859 una abeja fue encontrada en las selvas de Indonesia por el famoso naturalista, Alfred Russel Wallace. No se encontró ningún otro rastro de ésta en los 120 años siguientes y se creía que estaba extinta. Para el asombro de muchos, la abeja de Wallace fue reencontrada y filmada en 2019, después de este largo período.

Mostrar más

La hembra de Megachile pluto, fue dibujada por el Dr. H. Friese (1911), está cubierta con un vello negro aterciopelado, pero tiene una franja blanca en la parte delantera de su abdomen. Tiene mandíbulas enormes para recoger la resina.

Se la considera en estado vulnerable.

Mostrar menos

Geografía

Continentes
Subcontinentes
Países
Reinos biogeográficos

bioma

Hábitos y Estilo de Vida

Estilo de vida

Dieta y Nutricion

Población

Aportes al ecosistema

Las abejas gigantes de Indonesia del género Megachile (previamente llamadas Chalicodoma) miden 39 mm de largo. La hembra Megachile pluto tiene una envergadura de ala de 63 mm. Su gran cabeza es de 13 mm de ancho y posee enormes mandíbulas. La especie es una variedad de abejas de la resina, y utiliza estas quijadas para recolectar la resina con la que construye sus nidos. Adam Messer descubrió que raspa una bola de la resina con sus quijadas, después la hace rodar a lo largo del tronco del árbol usando una placa alargada especial como la cuchilla de una motoniveladora. Hace rodar la bola hacia adelante y hacia atrás hasta que tiene cerca de 10 mm de ancho. Luego vuela a su colonia con la bola de resina en sus quijadas. Una colonia de abejas dentro de una colonia de termitas en la copa de un árbol.

Mostrar más

Todas las colonias de la abeja que Messer encontró estaban ocultas dentro de colonias activas de termitas (Microcerotermes). Estas termitas construyen nidos de un material de madera masticado en los troncos y las ramas de los árboles. Había hasta seis abejas hembras en cada colonia. Messer encontró que las abejas construyen una abertura horizontal al túnel vertical principal cuyo tamaño permite el paso de dos hembras.

Las celdas horizontales para la cría se construyen del túnel principal. La colonia más grande estudiada tenía 157 celdas de cría, aunque solamente 25 estaban en uso. El resto estaba sellado y abandonado. Messer encontró que la abeja hembra recoge fibras de madera para la construcción de la colonia. Construye los túneles y las celdas mezclando partículas de madera con resina. La mezcla endurece transformándose en un material impermeable negro que no permite a las termitas la entrada al nido de la abeja. El zángano es muy pequeño.

El macho de Megachile pluto tiene solamente 23 mm de largo. Messer no encontró ningún macho dentro de las colonias. Los machos estaban posados en vegetación cerca de fuentes de la resina o en cercanías de la colonia, listos para perseguir a una hembra o para perseguir otro macho alejándolo.

Mostrar menos

Referencias

1. Abeja de wallace artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Megachile_pluto
2. Abeja de wallace en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/4410/21426160

Más animales fascinantes para conocer