Trichogaster leerii
Reino
Filo
Familia
Género
ESPECIE
Trichopodus leerii
Longitud
12
5
cminch
cm inch 

El gurami perla (Trichogaster leeri) es una especie de pez perciforme laberíntido de la familia Osphronemidae con cuerpo aplanado y alargado, de una hermosa coloración y dotado de una gran resistencia, lo que le permite alcanzar una edad de hasta 8 años. Se lo utiliza como pez de acuario.

Apariencia

Llega a medir 12 cm de longitud. El cuerpo es de color marrón plateado, cubierto con un patrón similar a perlas. La aleta anal prolonga la silueta del cuerpo y es común que esté casi unida a la caudal; la aleta anal es marrón rojiza y está cubierta por un mosaico de iridiscencias de color mezcla de blanco con violeta azulado. La parte inferior del cuerpo es de color rojizo. Del hocico le nace una mancha marrón oscura en zig-zag, que recorre todo su costado.

Mostrar más

Las aletas pectorales se encuentran transformadas en barbillones que utiliza como órganos sensoriales en aguas turbias. Las diferencias entre sexos son muy apreciables: el macho, además de poseer una coloración más brillante (colores más vivos y vientre rojizo), presenta las aleta anal y dorsal en punta; además, presenta la aleta anal terminada en una serie de filamentos alargados acabados en punta. La hembra presenta una coloración más apagada (coloración predominantemente amarronada y vientre blanquecino), menor tamaño y aletas anal y dorsal redondeadas.

Mostrar menos

Distribución

Geografía

Continentes
Subcontinentes
Países de introducción
Islas
Reinos biogeográficos

Procede de ríos de aguas tranquilas y densamente pobladas de plantas, de Tailandia, Malasia, Borneo y Sumatra. Se halla en cursos de agua con pH ácido.

Hábitos y Estilo de Vida

Estilo de vida
Comportamiento estacional

Dieta y Nutricion

Esta especie no presenta ningún problema de alimentación: acepta comida en hojuelas, liofilizada y vegetal, así como alimento congelado, pero se recomienda darle semanalmente alimento vivo (por ejemplo, larvas de mosquito). No se debe olvidar que la boca de este pez es relativamente pequeña.

hábitos de apareamiento

Para su reproducción es preferible acondicionar un tanque de cría de unos 50 litros, con un nivel de agua cercano a los 12 cm, abundante vegetación y fondo oscurecido. La atmósfera sobre la superficie del agua habrá de estar saturada de humedad y preferiblemente a mayor temperatura que el agua misma. El macho construye un nido de burbujas entre las plantas, que será protegido con celo tras el desove. El macho deberá mantenerse separado de la hembra llena de huevos hasta el apareamiento. A pesar de la separación los peces deberán verse. La puesta es muy numerosa y tras la misma habrá de retirase a la hembra. Los alevines nacen al cabo de 2 días y permanecerán en el nido hasta 4 días más, momento en el que conviene retirar al macho. Los alevines, una vez abandonado el nido, deberán ser alimentados con infusorios y, más tarde, con nauplios de Artemia. El periodo más crítico para su desarrollo es el de formación del órgano denominado laberinto.

Población

In captivity

Es un pez recomendable por su resistencia y afabilidad para el mantenimiento en acuarios comunitarios.

Referencias

1. Trichogaster leerii artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Trichogaster_leerii
2. Trichogaster leerii en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/187958/91316190

Más animales fascinantes para conocer