Nengetus cinereus

Nengetus cinereus

Monjita gris, Viudita gris, Monjita cenicienta, Escarchero

Reino
Filo
Clase
Familia
Género
ESPECIE
Xolmis cinereus

La monjita gris (en Perú, Paraguay y Argentina (Nengetus cinereus), también denominada viudita gris (en Uruguay), monjita cenicienta (en Argentina) o escarchero (en Uruguay), es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, la única perteneciente al género Nengetus; hasta el año 2020 era colocada en el género Xolmis. Es nativa de América del Sur.

Origen del nombre del animal

La especie N. cinereus fue descrita por primera vez por el naturalista francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1816 bajo el nombre científico Tyrannus cinereus; su localidad tipo es: «América meridional, restringido posteriormente para interior de Río de Janeiro, Brasil».

Mostrar más

El género Nengetus fue propuesto por el naturalista británico William John Swainson en 1827, que definió a Tyrannus nengeta como la especie tipo, en realidad un sinónimo de la presente, descrita con anterioridad.

El nombre genérico masculino «Nengetus» proviene del nombre de la especie Tyrannus nengeta Swainson, 1826, sinónimo de la presente, el nombre «nengeta» por su vez, proviene del tupí «guirá nheengetá» utilizado para designar un ave sibilante desconocida, tal vez un tiránido; y el nombre de la especie «cinereus» en latín significa ‘de color gris ceniza’.

Mostrar menos

Apariencia

Mide 23cm de longitud. El iris es rojo. Por arriba es de color gris ceniza con una ancha lista superciliar blanca, las alas son negras con una mancha blanca en la base de las primarias visible en vuelo como un parche blanco, la cola es negra con puntas blancas. La garganta es blanca con estrías malares negras, el pecho es gris y el vientre blanco. Ambos sexos son iguales.

Distribución

Geografía

Se distribuye desde el noreste al sur de Brasil, extremo sureste de Perú, norte y este de Bolivia, Paraguay, Uruguay y desde el norte hasta el centro este de Argentina. Existe una pequeña población aislada en el sur de Surinam.

Mostrar más

Su hábitat natural son las sabanas y cerrados secos subtropicales o tropicales ocasionalmente húmedas o herbazales de tierras bajas inundadas y pastos con árboles dispersos, algunas veces alrededor de edificios o establecimientos humanos. Hasta los 1200 m de altitud.

Mostrar menos
Nengetus cinereus mapa del hábitat
Nengetus cinereus mapa del hábitat
Nengetus cinereus
Attribution-ShareAlike License

Hábitos y Estilo de Vida

Es un ave visible, que permanece activa durante el calor del día, encaramada en arbustos, árboles bajos, postes de cercas o alambrados, saltando al suelo para capturar insectos, ocasionalmente caza en vuelo o hasta corre por el suelo. Su vuelo es rápido, directo y gracioso.

Estilo de vida
Comportamiento estacional
cantos y sonidos

Dieta y Nutricion

hábitos de apareamiento

Se sabe poco sobre sus hábitos reproductivos. Se encontraron nidos en Brasil en enero, en Argentina en diciembre, en Uruguay en octubre y noviembre; polluelos en Surinam en diciembre. Ejecuta un vuelo de exhibición ondulado, una voltereta repetida antes de retornar a su percha. El nido es una taza abierta de tallos y ramitas, forrada con raíces, plumas y pelos, colocado en un árbol, aparentemente también usa agujeros. La nidada es de dos a tres huevos. Sufre parasitismo de puesta por el tordo renegrido (Molothrus bonariensis).

Población

Referencias

1. Nengetus cinereus artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Nengetus_cinereus
2. Nengetus cinereus en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/22700010/93758738
3. Xeno-canto canto de los pájaros - https://xeno-canto.org/674734

Más animales fascinantes para conocer