Hormiguerito coicorita

Hormiguerito coicorita

Hormiguerito pechinegro, Coicorita, Coicorita del sur, Hormiguerito de pecho negro

Reino
Filo
Clase
Familia
Género
ESPECIE
Formicivora grisea

El hormiguerito coicorita (Formicivora grisea), también denominado hormiguerito pechinegro (en Colombia), coicorita (en Venezuela), coicorita del sur (en Venezuela) u hormiguerito de pecho negro (en Perú), es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Formicivora de la familia Thamnophilidae. Es nativo de Sudamérica.

Origen del nombre del animal

La especie F. grisea fue descrita por primera vez por el naturalista neerlandés Pieter Boddaert en 1783 bajo el nombre científico Turdus griseus; localidad tipo «Cayenne, Guayana francesa».

Mostrar más

El nombre genérico femenino «Formicivora» proviene del latín «formica»: hormiga y «vorare»: devorar; significando «devorador de hormigas»; y el nombre de la especie «grisea», proviene del latín «griseum»: gris.

Mostrar menos

Apariencia

Mide de media 12,7 cm y pesa 9,4 g. Los machos tienen la espalda y el píleo de color pardo grisáceo, y son de color negro su cara, pecho, vientre, alas y la cola. Presentan una franja blanca que enmarca las zonas negras de cara y pecho. Además tienen dos franjas blancas que cruzan las alas. Las plumas de la cola también tienen las puntas blancas. Las partes superiores de las hembras presentan coloraciones muy similares a las de los machos. En cambio las hembras de las poblaciones sureñas tienen las partes inferiores de color anaranjado y presentan una lista superciliar también naranja; mientras que las hembras de las poblaciones del norte tienen las partes inferiores de color blanquecino con motas oscuras. Estas diferencias de coloración además de las diferencias que existen entre los cantos llevan a algunos a considerar a las poblaciones del norte como una especie aparte: Formicivora intermedia. El pico es largo y afilado.

Distribución

Geografía

Se distribuye de forma disjunta en Bolivia, Brasil, Colombia, la Guayana francesa, Guyana, Panamá, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela. Ver detalles en Subespecies.

Mostrar más

Habita en una variedad de ambientes de las regiones tropicales y subtropicales, como bosques secundarios, matorrales y bosques secos, hábitats del cordón litoral, bosques de galería y hasta manglares. Estas aves viven en regiones bajas hasta los 1000 msnm. En algunos lugares es sintópico con el hormiguerito dorsirrufo (Formicivora rufa) y con el hormiguerito ventrinegro (Formicivora melanogaster).

Mostrar menos
Hormiguerito coicorita mapa del hábitat
Hormiguerito coicorita mapa del hábitat
Hormiguerito coicorita
Attribution-ShareAlike License

Hábitos y Estilo de Vida

Recorre la vegetación densa, saltando de forma metódica, mientras mueve la cola abierta para los lados. Suelen encontrarse en parejas territoriales. Siguen bandadas mixtas y ocasionalmente, regueros de hormigas guerreras.

Estilo de vida
Comportamiento estacional
cantos y sonidos

Dieta y Nutricion

Se alimentan de pequeños insectos y otros artrópodos que atrapan bajo la hojarasca.

hábitos de apareamiento

Las hembras suelen poner dos huevos de color crema con motas violáceas que son incubados por ambos sexos. Los nidos están fabricados con hierbas en forma de cuenco y están colocados en las partes bajas de los árboles o los arbustos. A pesar de la vigilancia y defensa de los padres los nidos son ocasionalmente saqueados por pequeños depredadores, como el tití común.

Población

Conservación

El IUCN no considera que esta especie esté amenazada globalmente. Sin embargo su capacidad para resistir la alteración humana de sus hábitats no es muy grande, y en algunas regiones seguir contando con su presencia podría depender de la protección de los hábitats.

Referencias

1. Hormiguerito coicorita artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Formicivora_grisea
2. Hormiguerito coicorita en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/103657300/93838815
3. Xeno-canto canto de los pájaros - https://xeno-canto.org/705728

Más animales fascinantes para conocer