Batarito plomizo
Reino
Filo
Clase
Familia
Género
ESPECIE
Dysithamnus plumbeus

El batarito plomizo (Dysithamnus plumbeus), también denominado choquita plomiza, es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al género Dysithamnus. Es endémico del sureste de Brasil.

Origen del nombre del animal

La especie D. plumbeus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Maximilian zu Wied-Neuwied en 1831 bajo el nombre científico «Myothera plumbea»; localidad tipo «sureste de Brasil».

Mostrar más

El nombre genérico «Dysithamnus» proviene del griego «duō»: zambullir y «thamnos»: arbusto; enmarañado; significando «que zambulle en los arbustos»; y el nombre de la especie «plumbeus», del latín: plomizo, color de plomo.

Mostrar menos

Distribución

Geografía

Continentes
Países
Reinos biogeográficos

Se distribuye en el sureste de Brasil, desde el sur de Bahía hacia el sur hasta el este de Minas Gerais y extremo norte de Río de Janeiro.

Mostrar más

Es raro y local en el sotobosque de bosques húmedos tropicales y subtropicales de baja altitud, abajo de los 200 m.

Mostrar menos
Batarito plomizo mapa del hábitat

bioma

Batarito plomizo mapa del hábitat
Batarito plomizo
Attribution-ShareAlike License

Población

Conservación

El batarito plomizo ha sido calificado como amenazado de extinción en grado «vulnerable» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), debido que su pequeña población total, estimada en 3750 a 10 000 individuos, habita en una área también pequeña y fragmentada y que ambos, población y área, continúan a declinar rápidamente debido a la pérdida de hábitat. Sin embargo, una mejor determinação de su área en el sur de Bahía, podría resultar en que sea listada como casi amenazada.

Referencias

1. Batarito plomizo artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Dysithamnus_plumbeus
2. Batarito plomizo en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/22701397/110786619
3. Xeno-canto canto de los pájaros - https://xeno-canto.org/556289

Más animales fascinantes para conocer