Cola de golondrina azul

Cola de golondrina azul

Battus philenor

Reino
Filo
Clase
Orden
Familia
Género
ESPECIE
Battus philenor
Tamaño de la poblacion
1,000,000
Envergadura
98
4
mminch
mm inch 

La cola de golondrina azul (Battus philenor) es una especie de insecto lepidóptero que forma parte de las mariposas cola de golondrina de la familia Papilionidae y se encuentran en América del Norte y Central. Esta mariposa es negra con las alas posteriores iridiscentes negras/azules. Se encuentran en muchos hábitats diferentes, pero más comúnmente en bosques . Su forma larvaria (oruga) normalmente es negra o roja y se alimenta de plantas compatibles del género Aristolochia . Estas mariposas son conocidas por secuestrar ácidos de las plantas de las que se alimentan para defenderse ellas mismas de depredadores, siendo desagradables al consumo. A pesar de esta estrategia, algunas especies de Aristolochia son demasiado tóxicas para las larvas, típicamente las variedades tropicales . Los adultos se alimentan del néctar de una variedad de flores.

Mostrar más

Mientras los entusiastas han liderado los esfuerzos ciudadanos para conservar esta especie en zonas de la costa oeste, la especie en concreto no ha estado sujeto de un programa formal de conservación o protección en la legislación , aunque se encuentra en estado de preocupación especial en Míchigan, que es su límite de dispersión norte .

Mostrar menos

Distribución

Geografía

Battus philenor tiene un ancho rango de distribución por toda la zona norte de América. En los Estados Unidos, esta mariposa se encuentra desde Nueva Inglaterra hasta Florida y al oeste en Nebrasca, Texas, Nuevo México, Arizona, California y Oregón . También hay una población aislada en el centro de California. Se han observado en localizaciones extremas como México (extremo sur) y Ontario (extremo norte), aunque estos avistamientos son inconsistentes de igual manera en Bolivia en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Mostrar más

Los hábitats frecuentados por esta mariposa son ambientes cálidos y más temperados. Puede encontrarse en praderas, campos abiertos, bosques y jardines; también se pueden encontrar cerca de carreteras y caminos que se encuentren en zonas boscosas . Siempre las encontraremos donde mejor crezcan las plantas de Aristolochia y esta premisa ha modulado en gran medida las poblaciones: un ejemplo es la dificultad actual de ver esta especie en Ohio, aunque antiguamente las poblaciones eran abundantes. Se cree que este hecho de debe al incremento y posterior disminución del cultivo ornamental de la planta huésped (la disminución de las poblaciones de mariposas la norte de Ohio coinciden con la discontinuidad en la producción de una de las plantas huéspedes de esta especie: Aristolochia tomentosa). Se han observado unos resultados parecidos en Cleveland .

Mostrar menos

Hábitos y Estilo de Vida

Estilo de vida
Comportamiento estacional

Dieta y Nutricion

hábitos de apareamiento

Suelen haber 3 o más generaciones en las poblaciones del extremo sur (área del Golfo de México y la península de Florida). Por contra, en el norte suelen haber solo 2 generaciones .

Mostrar más

Los huevos de esta mariposa varían en color desfe rojo a naranja. Son pequeños y se depositan en los tallos de las plantas que habitan . Un rasgo distintivo de estos huevos, el cual está compartido con todas las mariposas que hospedan Aristolochia, es que la capa exterior del huevo está cubierta de una excreción firme y nutritiva formando bandas verticales por el exterior . Los huevos parecen irregulares o rugosos por esta excreción que forma bandas rugosas. Las hembras depositan esta excreción a partir de una glándula situada encima del ovopositor durante el proceso de puesta de los huevos .

Las mariposas depositan los huevos en las hojas de las plantas huéspedes formando grupos y con acceso a la luz del sol. Las larvas eclosionan pasadas unas semanas e inmediatamente se comen los remanentes del huevo del que han salido .

Los machos suelen visitar las plantas huéspedes en busca de hembras. Cuando las encuentran, se dedican a sobrevolar por encima de las hembras durante un largo período de tiempo y el cortejo ocurre cuando el macho dispersa feromonas desde arriba hacia la hembra (los machos tienen androconio, es decir, escamas que desprenden olor en el extremo interior dorsal de las alas traseras. El olor se produce por células glandulares que poseen estas escamas) . Las alas iridiscentes de los machos también se cree que están involucradas en atraer a las hembras al mostrar la calidad y belleza que posee el posible pretendiente. Los machos también pueden usar sodio recogido del barro en el espermatóforo, como un regalo nupcial durante el cortejo .

Mostrar menos

Población

Amenazas a la población

La larva de estas mariposas tiene varios depredadores naturales; se ha observado casos de otras larvas de mariposas alimentándose de las larvas de estas. Los parásitos también pueden acechar las larvas, siendo las especies de moscas y avispas las más peligrosas. Los pájaros son los más peligrosos para estas larvas, dado que muchas especies las van a consumir cuando tengan oportunidad. Como resultado de la depredadción por los pájaros, esta mariposa ha evolucionado un mecanismo de defensa químico usando los ácidos aristolóquicos que encuentran en sus plantas huéspedes .

Referencias

1. Cola de golondrina azul artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Battus_philenor
2. Cola de golondrina azul en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/110520147/110520288

Más animales fascinantes para conocer