Ticotico de santa marta

Ticotico de santa marta

Hojarasquero de santa marta

Reino
Filo
Clase
Familia
Género
ESPECIE
Clibanornis rufipectus

El ticotico de Santa Marta u hojarasquero de Santa Marta (Clibanornis rufipectus), es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae perteneciente al género Clibanornis. Es endémico del noreste de Colombia.

Origen del nombre del animal

La especie C. rufipectus fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Outram Bangs en 1898 bajo el nombre científico Automolus rufipectus; su localidad tipo es: «Pueblo Viejo, 8000 pies, Colombia».

Mostrar más

El nombre genérico masculino «Clibanornis» se compone de las palabras del griego «κλιβανος klibanos»: horno, y «ορνις ornis, ορνιθος ornithos»: pájaro, ave; significando «pájaro de horno»; y el nombre de la especie «rufipectus», se compone de las palabras del latín «rufus»: rufo, rojizo y «pectus, pectoris»: pecho; significando «de pecho rufo».

Mostrar menos

Distribución

Geografía

Continentes
Países
Reinos biogeográficos

Se distribuye únicamente en la Sierra Nevada de Santa Marta, en el noreste de Colombia.

Mostrar más

Esta especie habita en el denso sotobosque de selvas húmedas subtropicales primarias y crecimientos secundarios, que forman un hábitat de transición entre los matorrales secos de Acacia de las tierras bajas y las selvas más húmedas arriba de los 2100 m de altitud. Se encuentra principalmente entre los 1100 y los 1800 m, con registros ocasionales entre los 700 y los 2100 m.

Mostrar menos
Ticotico de santa marta mapa del hábitat
Ticotico de santa marta mapa del hábitat
Ticotico de santa marta
Attribution-ShareAlike License

Población

Conservación

El ticotico de Santa Marta ha sido calificado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que, a pesar de su zona de distribución ser muy pequeña y en disminución, no se restringe a pocas localidades y a que su población, todavía no cuantificada, no se la considera severamente fragmentada debido a su habilidad para persistir en ambientes alterados por los humanos.

Referencias

1. Ticotico de santa marta artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Clibanornis_rufipectus
2. Ticotico de santa marta en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/22736301/181089572
3. Xeno-canto canto de los pájaros - https://xeno-canto.org/694170

Más animales fascinantes para conocer