Cachirre, Blanco, Guagipal, Babilla, Baba
El caimán de anteojos (Caiman crocodilus), también conocido como cachirre, blanco, guagipal, babilla o baba, es una especie de reptil carnívoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de América del Sur. Fue introducido en Puerto Rico como mascota en los años 1960 y 1970, y actualmente se encuentra en todos los cuerpos de agua de la isla.
Los machos llegan a medir entre 1,8 y 2,5 m de largo, y las hembras 1,4 m. Se alimentan de diferentes especies de animales: crustáceos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos grandes y pequeños.
El apareamiento ocurre en la estación lluviosa. La hembra hace el nido aglomerando pequeñas cantidades de vegetación seca y tierra y pone allí de 15 a 40 huevos. La incubación dura un promedio de 13 semanas. Al nacer, las crías miden unos 20 cm y son protegidas de forma agresiva por la hembra.
No
NocturnoEn biología, la nocturnidad se refiere al ciclo de comportamiento en que el animal es más activo durante la noche que durante el día. También s...
Ca
CarnívoroUn carnívoro, es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta que consiste principal o exclusivame...
Se
SemiacuáticoLos animales Semiacuáticos son aquellos que son principal o parcialmente Terrestres pero que pasan una gran cantidad de tiempo nadando u ocupados d...
Na
NadadorTe
TerritorialEn etología, sociobiología y ecología del comportamiento, el término territorio se refiere a cualquier área sociográfica que un animal de una...
Ov
OvíparoUn animal ovíparo presenta una modalidad de reproducción que incluye el depósito de huevos en el medio externo donde completan su desarrollo emb...
Pr
PrecozDe
DepredadorEn ecología, la depredación es un tipo de interacción biológica en la que el individuo de una especie animal, denominado depredador, puede ser ...
Po
PoligínicoPoligínico es un sistema de apareamiento en el que un macho vive y se aparea con varias hembras, pero cada hembra sólo se aparea con un único macho.
Ge
Generalmente solitarioGeneralmente solitarios son aquellos animales que pasan el tiempo por separado pero que se reúnen en las zonas de alimentación o duermen en el mism...
Do
DominantePara la etología, la dominancia es la posesión de un alto estatus social dentro de un grupo de animales que exhibe una organización social jerá...
No
No migratorioLos animales que no realizan desplazamientos estacionales y permanecen en sus áreas de origen nativas todo el año se denominan no migratorios o res...
Hi
HibernanteLa hibernación es el estado de letargo en el que algunos animales se sumergen durante los meses de invierno. Durante la hibernación el metabolism...
S
comienza conLa parte superior del Caimán de anteojos es en su mayor parte de color parduzco, verdoso o gris amarillento y tiene bandas transversales de color marrón oscuro, con una parte inferior más clara. Tiene el iris verdoso y los párpados arrugados. Cambia de color estacionalmente - durante el tiempo más frío, el pigmento negro dentro de las células de su piel se expande, haciéndola parecer más oscura. La especie tiene un 4º diente agrandado y los dientes de su mandíbula inferior penetran en una cavidad de su mandíbula superior. Tiene un hocico largo que se estrecha moderadamente, con una punta no ensanchada. Varias crestas comienzan delante de sus ojos y se dirigen hacia la punta de su hocico.
Los Caimanes de anteojos se encuentran en varios Países de América. Viven en Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guayana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela, y también pueden existir en Belice y Bolivia. Suelen vivir en bosques, masas de agua dulce continentales (como humedales y ríos), pastizales, matorrales y sabanas. Prefieren hábitats de aguas tranquilas con vegetación flotante, que suelen inundarse y secarse estacionalmente. Son más comunes en zonas bajas, pero también pueden aparecer en zonas montañosas. En Brasil, viven en los ríos Amazonas, Araguaia, Araguari, Itapicuru, Río Negro, Paranaíba, Solimões, Tapajós, Tocantins y Xingu. Los Caimanes de anteojos también pueden vivir en zonas habitadas por humanos.
Los Caimanes de anteojos viven juntos en grupos poco unidos pero prefieren ser Solitarios excepto en la época de apareamiento. Son Nocturnos y suelen cazar de noche, permaneciendo inmóviles la mayor parte del día y sumergidos. Por la mañana y a primera hora de la tarde, se asolean en la orilla. Permanecen en el mismo territorio. Durante el verano, Hibernan escarbando en el barro si su entorno se vuelve demasiado duro y no hay comida disponible. Los Caimanes de anteojos utilizan nueve vocalizaciones diferentes y 13 despliegues visuales para comunicarse con los individuos de su especie. Tanto los adultos como los jóvenes producen llamadas para la cohesión del grupo. Se sabe que los machos se comunican moviendo la cola a una determinada posición, por ejemplo, poniéndola vertical o arqueada. Los juveniles vocalizan cuando están en apuros y las hembras adultas emiten llamadas para advertir a las crías de amenazas.
Los Caimanes de anteojos son carnívoros y sus presas cambian junto con su aumento de tamaño. Comerán insectos, caracoles, cangrejos, gambas, peces, lagartos, serpientes, tortugas, mamíferos y aves. Puede darse el canibalismo, especialmente en condiciones de sequía, con muchos caimanes de distintos tamaños juntos en zonas pequeñas.
Los Caimanes de anteojos son polígamos. Los machos intentan aparearse con el mayor número posible de hembras. Alcanzan la madurez reproductiva entre los 4 y los 7 años. Se vuelven agresivos y territoriales durante la época de apareamiento. El rango social depende del tamaño: cuanto más grande, más dominante. El apareamiento se produce de mayo a agosto. Dependiendo del clima local, los huevos se ponen entre julio y noviembre. La puesta es de 10 a 30 huevos y la incubación dura entre 65 y 104 días. Los juveniles permanecen con sus padres alrededor de 1,5 años, para protegerse de los Depredadores.
Los Caimanes de anteojos son la especie más intensamente recolectada por los humanos por su piel. Su piel se utiliza para bolsos, zapatos, cinturones y carteras. Sin embargo, a menudo se mata a algunos por su Apariencia peligrosa, lo que hace que muchas especies estén amenazadas o en peligro de extinción. El propio Caimán de anteojos está en peligro de extinción en varios Países, entre ellos El Salvador.
Según la Lista Roja de la UICN, el tamaño total de la población del Caimán de anteojos es de alrededor de 1.000.000 de individuos maduros. En la actualidad, esta especie está clasificada como de Preocupación Menor (LC) en la Lista Roja de la UICN y sus cifras actuales son estables.
Los Caimanes de anteojos son una "especie clave" y controlan ciertas poblaciones de presas. Su desaparición podría alterar el equilibrio de ecosistemas enteros. Son Depredadores de peces, así como de Otros vertebrados Acuáticos y costeros. Son miembros importantes de las comunidades Acuáticas y de las costas ribereñas.