Abeja italiana

Abeja italiana

Apis mellifera ligustica

Reino
Filo
Clase
Orden
Familia
Género
ESPECIE
Apis mellifera ligustica

La abeja italiana (Apis mellifera ligustica) es una subespecie de abeja doméstica nativa de Italia desde el sur de los Alpes hasta el norte de Sicilia.

Apariencia

El abdomen tiende a ser castaño y las rayas amarillas. Entre las coloraciones de las abejas italianas hay tres colores diferentes: castaño claro, amarillo (dorado) y amarillo muy claro con miembros y placa torácica de color negro o castaño rojizo en el caso Cardovan. Son pequeñas de cuerpo y sus vellosidades son más cortas que en razas de la abeja melífera más oscuras como Apis mellifera mellifera. Longitud de la lengua: 6,3 a 6,6 mm; índice cubital: 2,2 a 2,5.

Distribución

Geografía

En la provincia de Buenos Aires, Argentina, es la subespecie de ápido más abundante es estado salvaje, debido a la importación masiva de abejas reinas provenientes de Italia. Aunque se ha cruzado con otras subespecies, principalmente Apis mellifera mellifera, de origen alemán, y ésta ya no es pura.

Mostrar más

Estados Unidos

  • 1862 se introdujeron a Australia
  • 1866 se introdujeron en el Imperio Ruso
  • 1885 se introdujeron en la Isla del Canguro en Australia Sur.
  • En la provincia de Buenos Aires, Argentina, es la subespecie de ápido más abundante es estado salvaje, debido a la importación masiva de abejas reinas provenientes de Italia. Aunque se ha cruzado con otras subespecies, principalmente Apis mellifera mellifera, de origen alemán, y ésta ya no es pura.

    Mostrar menos

    Hábitos y Estilo de Vida

    • Tienen una tasa de reproducción buena siendo muy prolíficas.
    • Excelente comportamiento de limpieza (es un factor en la resistencia de la enfermedad).
    • Propolización baja.
    • Excelentes recolectoras.
    • Buena construcción de panales de cera.
    • Bajo nivel de enjambrazón.
    • Especiales en áreas con el flujo de néctar continuo y el tiempo favorable a lo largo del verano.
    • Más propensas al pillaje que otras razas europeas.
    • Como cría rápido tiene un consumo grande de miel al final del invierno y principio de primavera; por ello si no dispone de alimento tiene un desarrollo primaveral lento o tardío
    • Busca alimento a distancia menores que Apis mellifera carnica o Apis mellifera mellifera, y puede ser menos eficaz en los flujos de néctar más pobres.
    • Falta la habilidad de madurar la miel del brezo antes de sellar.
    • No se comporta bien en regiones marítimas frescas.
    • No se comporta bien en áreas con flujo de néctar temprano de la primavera.
    • No se comporta bien en periodos de néctar bajos en el verano.

    Estilo de vida

    Dieta y Nutricion

    Población

    Referencias

    1. Abeja italiana artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Apis_mellifera_ligustica

    Más animales fascinantes para conocer