Surubí pintado

Surubí pintado

Pseudoplatystoma corruscans

Reino
Filo
Orden
Familia
ESPECIE
Pseudoplatystoma corruscans
Peso
100
220
kglbs
kg lbs 
Longitud
166
65
cminch
cm inch 

El surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans) es una especie de pez actinopterigio siluriforme de la familia Pimelodidae nativo de los ríos de América del Sur, en especial las cuencas del río Paraná y el río São Francisco. Al ser apreciadísimo en la pesca deportiva ayudo que a los pescadores a comer por la dificultad de su captura, su gran tamaño, y su valor gastronómico, su población ha descendido sensiblemente desde las últimas décadas del siglo XX a causa de la sobrepesca y la modificación de su hábitat por la construcción de la represa de Yacyretá.

Apariencia

Como otros siluriformes, el surubí posee la piel desnuda y gruesa, y una cabeza grande y aplanada en la que se destacan los ojos pequeños y la boca amplia, con la quijada superior cubriendo la inferior. Presenta un par de barbas táctiles junto al maxilar y dos pares más, de menor tamaño, junto a la mandíbula.

Mostrar más

El cuerpo es largo y redondeado, de color amarillo parduzco, con el vientre más claro; el dorso y las aletas dorsal y caudal están salpicados de manchas pardorrojizas. El macho puede llegar a medir 175 cm aproximadamente con un peso de hasta 80 kg, la hembra por otro lado, puede alcanzar los 155 cm con un peso aproximado de 50 kg. La hembra es fértil a partir de los 3 años de vida y el macho desde el segundo año de vida.

Mostrar menos

Hábitos y Estilo de Vida

El surubí pintado es un predador voraz; su tamaño le permite capturar a la mayoría de especies con las que convive, aunque se cree que la mayor parte de su alimentación se compone de ejemplares juveniles de boga (Leporinus obtusidens), sábalo plateado (Curimatorbis platanus), sábalo jetón (Prochilodus platensis) y otros silúridos de menor tamaño. Suele cazar en horario crepuscular, para lo que se aparte de los cauces principales del río en los que habita normalmente, en busca de zonas de menor corriente.

Mostrar más

Aunque no se trata estrictamente de una especie migratoria, se desplaza periódicamente río arriba para contrarrestar el efecto de la corriente fluvial y mantener su posición geográfica; este traslado tiene lugar en general durante la primavera, para que tras el desove veraniego la corriente arrastre los huevos y larvas hasta un área de refugio cerca al sitio desde el que los reproductores habían emprendido el ascenso unos meses antes. La construcción de las represas de Itaipú (Brasil/Paraguay) en 1982 y de Yacyretá (Argentina/Paraguay) en 1989 inhibieron estos desplazamientos en un tramo de 665 kilómetros del Alto Paraná, donde los ejemplares de los tramos Medio e Inferior se dirigían para reproducirse; esto significó una reducción del 44 por ciento del área original , cuya extensión se estimaba entre el kilómetro 627 del Paraná hasta los Saltos del Guayrá en el kilómetro 2120.

Mostrar menos
Estilo de vida

Referencias

1. Surubí pintado artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Pseudoplatystoma_corruscans

Más animales fascinantes para conocer