Hormiguerito leonado

Hormiguerito leonado

Hormiguerito barbiescamado, Hormiguerito café, Hormiguerito ventrifulvo

Reino
Filo
Clase
Familia
Género
ESPECIE
Epinecrophylla fulviventris

El hormiguerito leonado (Epinecrophylla fulviventris), también denominado hormiguerito barbiescamado (en Colombia), hormiguerito café (en Costa Rica, Honduras y Nicaragua) u hormiguerito ventrifulvo (en Ecuador), es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Epinecrophylla de la familia Thamnophilidae. Es nativo de América Central y del noroeste de América del Sur.

Origen del nombre del animal

La especie E. fulviventris fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1862 bajo el nombre científico Myrmetherula (sic) fulviventris; localidad tipo «Lion Hill, Zona del Canal, Panamá».

Mostrar más

El nombre genérico femenino «Epinecrophylla» proviene del griego «epi»: sobre, «nekros»: muerto, y «phullon»: hoja; significando «sobre hojas muertas», reflejando la fuerte predilección de las especies de este género por buscar insectos en hojas muertas colgantes; y el nombre de la especie «fulviventris», proviene del latín «fulvus»: leonado y «venter»: vientre; significando «de vientre leonado».

Mostrar menos

Apariencia

El hormiguerito leonado mide típicamente 10 cm de largo y pesa 10,5 g. Ambos sexos tienen las partes superiores de color café oliva, las partes inferiores de un color marrón claro más pálido, y alas negruzcas con bordes beige. El macho adulto tiene la garganta negruzca, con manchas blancas en gran medida, un lavado de color grisáceo en el pecho y lados oscuros en la cabeza. La hembra adulta tiene una garganta y el centro del pecho beige. Las aves jóvenes son más brillantes y más canela que los adultos, con los bordes de las alas menos distinguibles y rayas pálidas en las partes inferiores. El llamado de esta especie es un agudo chillido, y el canto es un fuerte tseek-tseek-tseek-tseek.

Distribución

Geografía

Se distribuye por la pendiente caribeña desde el extremo sureste de Honduras, hacia el sur por Nicaragua, Costa Rica, hasta el oeste de Panamá, de allí por ambas pendientes hacia el este desde Veraguas, y Colombia(por la pendiente del Pacífico, desde la base del extremo norte de los Andes hacia el este hasta Santander, y desde el valle del Magdalena hacia el sur hasta Antioquia y Boyacá) y oeste de Ecuador (al sur hasta El Oro).

Mostrar más

Esta especie es considerada bastante común en el sotobosque de selvas húmedas, principalmente debajo de los 1100 m de altitud, y en crecimientos secundarios altos adyacentes.

Mostrar menos
Hormiguerito leonado mapa del hábitat

bioma

Hormiguerito leonado mapa del hábitat
Hormiguerito leonado
Attribution-ShareAlike License

Hábitos y Estilo de Vida

El hormiguerito leonado se encuentra generalmente en parejas o pequeños grupos, pero a menudo constituye el núcleo de una bandada de especies mixtas al momento de alimentarse. Se alimenta de huevos, larvas y de insectos y arañas adultas, tomado de hojarasca, bases de epífitas y ovillos de vid en la vegetación baja o en el suelo. Esta es un ave común en el sotobosque de bosques húmedos y en altas vegetaciones secundarias adyacentes. La hembra pone dos huevos lila o rojo-marrón con manchas blancas, que son incubados por ambos sexos, en un nido de 15 cm de profundidad construido a partir de fibras vegetales y hojas muertas. El nido está suspendido desde la última bifurcación de una rama delgada de menos de 2 m hacia arriba. El macho y la hembra alimentan a los polluelos. En los límites territoriales, los machos se posan 30 cm de distancia con la cabeza baja y el plumaje hinchado y se balancean en direcciones opuestas.

Estilo de vida
Comportamiento estacional
cantos y sonidos

Dieta y Nutricion

Población

Referencias

1. Hormiguerito leonado artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Epinecrophylla_fulviventris
2. Hormiguerito leonado en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/22701469/130212748
3. Xeno-canto canto de los pájaros - https://xeno-canto.org/641728

Más animales fascinantes para conocer