Tiluchí de santa marta
Reino
Filo
Clase
Familia
Género
ESPECIE
Drymophila hellmayri

El tiluchí de Santa Marta (Drymophila hellmayri) es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al género Drymophila. Es endémica de una región restringida en el noreste de Colombia. Hasta el año 2012 era considerada una subespecie de Drymophila caudata, de quien fue separada en conjunto con D. klagesi y D. striaticeps.

Origen del nombre del animal

La especie D. hellmayri fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Walter Edmond Clyde Todd en 1915, como subespecie, bajo el nombre científico Drymophila caudata hellmayri. La localidad típica es: «Santa Marta, Colombia».

Mostrar más

El nombre genérico femenino «Drymophila» proviene del griego «drumos»: bosque, bosquecillo, soto y «philos»: amante; significando «amante del sotobosque»; y el nombre de la especie «hellmayri», conmemora al ornitólogo austríaco Carl Eduard Hellmayr (1878-1944).

Mostrar menos

Apariencia

Es un tiluchí profusamente estriado y de cola larga, mide 15 cm de longitud y pesa entre 11 y 13 g. Las cuatro especies separadas de Drymophila caudata exhiben plumajes muy semejantes. De forma general, el macho tiene la cabeza y el dorso estriados negro y blanco, con la rabadilla rufo brillante; las cobertoras de las alas son negras con dos barras formadas por pintas blancas, la cola es morena, con las plumas terminadas en puntas blancas. La garganta y el pecho son blancos, estriados de negro, los flancos y el criso son rufo brillante. La hembra sigue el mismo patrón de plumaje del macho, pero el estriado de las partes superiores es negro y rufo canela y las partes inferiores son teñidas de pardo amarillento. La extensión del estriado blanco en la frente, corona y nuca negros es motivo de diferenciación entre las especies recientemente separadas, en la presente especie el estriado blanco se restringe a la frente y las rectrices de la cola son dorsalmente pardo rojizas, claramente distintas de las otras tres poblaciones.

Distribución

Geografía

Continentes
Países
Reinos biogeográficos

Se distribuye en el norte de Colombia (región de la Sierra Nevada de Santa Marta). De forma reciente, parece haber sido registrado en apenas una localidad, cerca de La Ye, en el camino a la Reserva El Dorado. Existen registros históricos alrededor de Riofrío, y se considera probable que ocurra en varias localidades en su hábitat preferencial de matorrales.

Mostrar más

Prefiere hábitats de matorrales de altitud, tropicales y subtropicales. Es tolerante a hábitats secundarios, considerados pobres, como crecimientos de matorrales en terrenos de haciendas. Se encuentra entre los 600 y los 2200 m de altitud, pero principalmente entre los 1000 y 1500 m.

Mostrar menos
Tiluchí de santa marta mapa del hábitat
Tiluchí de santa marta mapa del hábitat
Tiluchí de santa marta
Attribution-ShareAlike License

Hábitos y Estilo de Vida

Forrajea en pareja, hurgando en el denso sotobosque, donde es difícil de ser localizado, excepto a través de su frecuente vocalización. Usualmente no se une a bandadas mixtas de alimentación.

Estilo de vida
Comportamiento estacional
cantos y sonidos

Dieta y Nutricion

Su dieta consiste de varios tipos de insectos y probablemente también de arañas.

Población

Amenazas a la población

La mayor parte de los bosques dentro de su rango altitudinal han sido devastados para plantaciones de café y cultivos ilegales de marihuana. El hábitat remanente se ve amenazado por la expansión de la agricultura, extracción de madera, quemadas y sequías.

Conservación

Esta especie ha sido calificada como casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a la sospecha de que su población total, todavía no cuantificada, se encuentre en decadencia por causa de la pérdida de hábitat resultante de la extensa deforestación dentro de su área.

Referencias

1. Tiluchí de santa marta artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Drymophila_hellmayri
2. Tiluchí de santa marta en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/103658673/104034814
3. Xeno-canto canto de los pájaros - https://xeno-canto.org/694171

Más animales fascinantes para conocer