Seriatopora hystrix
Reino
Filo
Clase
Orden
Familia
Género
ESPECIE
Seriatopora hystrix

Seriatopora hystrix es una especie de coral hermatípico de la familia Pocilloporidae, orden Scleractinia.

Mostrar más

Su esqueleto es macizo, y está compuesto de carbonato cálcico. Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia esta asimilable directamente por las colonias coralinas.

Mostrar menos

Apariencia

Los pólipos del Seriatopora son muy pequeños y presentan unas células urticantes denominadas nematocistos, empleadas en la caza de presas microscópicas de plancton.

Mostrar más

La gama de colores va del rosa al violáceo o crema.

El esqueleto es poroso y ligero, y se compone de las siguientes partes:

  • Coralitos axiales: el coralito central que determina el eje o el crecimiento en un Seriatopora. Se suelen situar en el extremo final de cada rama, aunque los coralitos axiales y coralitos axiales incipientes se pueden formar también a lo largo de las ramas.
  • Coralitos radiales: coralitos periféricos a los lados de las ramas.
  • Coenosteum: matriz del esqueleto que se encuentra entre los coralitos pero no forma parte de ellos (aunque habitualmente el límite no se puede distinguir).

Mostrar menos

Distribución

Geografía

Suelen vivir en arrecifes de coral localizados en los mares tropicales (a una latitud situada entre 30ºN y 20ºS), en zonas poco profundas, de 0 a 20 m, bien iluminadas y cercanas a las costas, frecuentemente en zonas intermareales. Aunque también se encuentran en lagunas y zonas protegidas del arrecife, mayoritariamente se dan en zonas de fuertes corrientes.

Mostrar más

Se distribuyen por el océano Indo-Pacífico, desde la costa oriental africana, también en el Mar Rojo, Golfo de Aden, India, China, Malasia, Indonesia, Vietnam, Filipinas, Japón, Australia, Papúa Nueva Guinea, y hasta las islas del océano Pacífico central.

Mostrar menos

Zonas climáticas

Hábitos y Estilo de Vida

Estilo de vida

Dieta y Nutricion

Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los pólipos, y se alimentan de los catabolitos del coral (especialmente fósforo y nitrógeno). Esto les proporciona entre el 75 y el 95% de sus necesidades alimenticias. El resto lo obtienen atrapando plancton microscópico y materia orgánica disuelta en el agua.

hábitos de apareamiento

En general alcanzan la madurez sexual entre los 2 y 3 años. Se reproducen asexualmente mediante gemación, y sexualmente, lanzando al exterior sus células sexuales. En este tipo de reproducción, la mayoría de los corales liberan óvulos y espermatozoides al agua, siendo por tanto la fecundación externa. Los huevos una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días, más tarde se forma una larva plánula que, tras deambular por la columna de agua marina, y en un porcentaje de supervivencia que oscila entre el 18 y el 25 %, se adhiere al sustrato o rocas y comienza su vida sésil, generando un esqueleto, o coralito, y replicándose después por gemación, dando origen así a la colonia coralina.

Población

Referencias

1. Seriatopora hystrix artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Seriatopora_hystrix
2. Seriatopora hystrix en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/133390/54251074

Más animales fascinantes para conocer