Búfalo indio, búfalo común, búfalo asiático, Arni
El búfalo de agua, búfalo indio, búfalo común, búfalo asiático o arni (Bubalus bubalis) es un gran bóvido procedente del sudeste asiático. En la actualidad se encuentra tanto en estado salvaje como doméstico, y ha sido introducido en muchos otros lugares.
Se trata de un bóvido bastante grande, de 1,8 m de altura a la cruz y que alcanza excepcionalmente los 1200 kg de peso en el caso de los machos. Las hembras son más pequeñas y nunca superan los 1000 kg. Gran parte del cuerpo está desprovisto de pelo o lo presenta rígido y en muy corta longitud, siendo su color variable desde el blanco hasta el negro. Los cuernos están aplanados y se curvan hacia atrás, con las puntas muy separadas, llegando a 1,2 m de separación máxima entre una punta y otra.
Los Búfalos de agua son originarios del Subcontinente Indio, el Sudeste Asiático y China. En la actualidad, también se encuentran en Europa, Australia, Norteamérica, Sudamérica y algunos Países africanos. El búfalo de río se da en el Subcontinente indio y más al oeste, hasta los Balcanes, Egipto e Italia, y el búfalo de pantano se encuentra desde Assam, en el oeste, pasando por el Sudeste asiático, hasta el valle del Yangtsé en China, en el este. Los Búfalos de agua habitan en bosques tropicales y praderas húmedas, bosques ribereños, pantanos y ciénagas. Como su nombre indica, requieren un entorno con agua adecuada para revolcarse y beber. Algunas razas están adaptadas a las costas salinas y a los terrenos arenosos salinos.
El apelativo de «búfalo acuático» o «búfalo de agua» procede de su preferencia por las áreas encharcadas o pantanosas, donde se sumerge parcialmente y camina sobre el lodo del fondo sin dificultad, gracias a sus anchas pezuñas que le impiden hundirse en exceso.
Puede ser peligroso en estado salvaje, pero es un animal muy dócil cuando ha sido domesticado. El búfalo de río es un excelente productor de leche, mientras que el de pantano a menudo se cría para carne y transporte.
Los búfalos de agua consumen muchas plantas acuáticas. Durante las inundaciones, pastan sumergidos, levantando la cabeza por encima del agua y llevando cantidades de plantas comestibles. Los búfalos de agua comen plantas como cañas, Arundo donax , una especie de Cyperaceae, Eichhornia crassipes , y Juncaceae. Algunas de estas plantas son de gran valor para la población local. Otros, como E. crassipes y A. donax , son un problema importante en algunos valles tropicales y al comerlos, los búfalos de agua pueden ayudar a controlar estas plantas invasoras.
Los forrajes verdes se utilizan ampliamente para la producción intensiva de leche y para el engorde. Muchos cultivos forrajeros se conservan como heno, paja o pulpa. Los forrajes incluyen alfalfa, las hojas, tallos o recortes de plátano, yuca, Mangelwurzel, esparto, Leucaena leucocephala y kenaf, maíz, avena s, Pandanus , maní, sorgo, soja, caña de azúcar, bagazo, y nabos. Se ha dado a búfulos de forma segura pulpa de cítricos y desechos de piña. En Egipto, se alimenta a las búfalas lecheras con dátiles enteros secados al sol en hasta un 25 % de la mezcla de alimento estándar.
Los búfalos de pantano generalmente llegan a ser capaces de reproducción a una edad más avanzada que las razas de río. Los machos jóvenes en Egipto, India y Pakistán se aparean por primera vez alrededor de los 3,0 a 3,5 años de edad, pero en Italia, se pueden usar desde los 2 años de edad. El comportamiento de apareamiento exitoso puede continuar hasta que el animal tenga 12 años o incluso más. Un buen macho de búfalo de río puede fecundar 100 hembras en un año. Se produce una fuerte influencia estacional en el apareamiento. El estrés por calor reduce la libido.
Aunque los búfalos de agua son poliestros, su eficiencia reproductiva muestra una amplia variación a lo largo del año. Las búfalas exhiben un cambio estacional distinto en cuanto al estro, la tasa de concepción y la tasa de parto. La edad del primer estro de una novilla varía entre razas de 13 a 33 meses, pero el apareamiento en el primer celo suele ser infértil y por lo general se posterga hasta los 3 años. La gestación dura de 281 a 334 días, pero la mayoría de los informes dan un rango entre 300 y 320 días. Los búfalos de pantano portan a sus crías una o dos semanas más que los búfalos de río. No es raro encontrar búfalos de agua que continúan trabajando bien a la edad de 30 años, y se han registrado casos de una vida de trabajo de 40 años.
Según el recurso Wikipedia, la población total de Búfalos de agua en 2011 era de unos 172 millones de individuos.
Los búfalos de río prefieren aguas profundas. Los búfalos de pantano prefieren revolcarse en lodazales, que hacen con sus cuernos. Al revolcarse, adquieren una gruesa capa de barro. Ambos están bien adaptados a un clima cálido y húmedo con temperaturas que oscilan entre 0 °C (32,0 °F; 32,0 °F) en el invierno a 30 °C (86,0 °F; 86,0 °F) y mayor en el verano. La disponibilidad de agua es importante en climas cálidos, ya que necesitan revolcaderos, ríos o salpicaduras de agua para ayudar en la termorregulación. Algunas razas de búfalos de agua están adaptadas al agua salina de las costas y a terreno arenoso salino.
Desde tiempos antiguos se le ha usado en el sudeste asiático preferentemente para tirar del arado, sobre todo en los arrozales, donde su capacidad para moverse en zonas encharcadas resulta muy útil y por ello es preferido a otros bovinos domésticos, como el cebú, el gayal o el banteng. En Europa (y especialmente en Italia meridional) también cumple esta función, además de producir la leche para el queso mozzarella usado en las pizzas. Asimismo se aprovechan la carne y la piel (últimamente, con bastante frecuencia para forrar los cascos de motociclistas).
Se cree que el búfalo fue domesticado en Harappa (Pakistán) antes del 1500 a. C. Hacia el año 600 fue introducido en Oriente Próximo y en Egipto; durante las Cruzadas o, más probablemente, en la época del Imperio otomano, en Bulgaria e Italia meridional; y en el siglo XIX lo hizo en el norte de Australia, donde se ha asilvestrado y desarrollado algunas diferencias en su aspecto respecto a sus antepasados de Indonesia, y además fue introducido en América. No obstante, Asia sigue acogiendo al 95 % de la población mundial de este animal en la actualidad.
En 2011, la población mundial de búfalos de agua era de unos 172 millones La población mundial estimada de búfalos de agua es de 208 098 759 cabezas distribuidas en 77 países de los cinco continentes.
Hay presencia en Asia, en Europa y el Mediterráneo, en África, en Norteamérica y en Oceanía.