Chaetodon lunulatus
Reino
Filo
Orden
Familia
Género
ESPECIE
Chaetodon lunulatus
Esperanza de vida
12 years
Peso
191
7
goz
g oz 
Longitud
14-26.7
5.5-10.5
cminch
cm inch 

El pez mariposa Chaetodon lunulatus es un pez marino, de la familia de los Chaetodontidae.

Mostrar más

Sus nombres comunes más populares en inglés son Oval butterflyfish, o pez mariposa oval, y Redfin butterflyfish, o pez mariposa de aleta roja.

Mostrar menos

Apariencia

Posee la morfología típica de su familia, cuerpo ovalado y comprimido lateralmente, aunque en su caso, su perfil ovalado es más acentuado.

Mostrar más

La coloración general del cuerpo es rosa claro en la zona dorsal, fundiendo a amarillo hacia el vientre. Varias rayas de color púrpura diagonales, casi horizontales, atraviesan el cuerpo. Las aletas pectorales y las pélvicas son amarillas. Las aletas dorsal, anal y caudal, tienen una línea gruesa en color negro con el margen amarillo. En el margen de la aleta anal, tiene una franja de color marrón rojizo, de ahí uno de sus nombres comunes. La cabeza también es amarilla, con la raya negra atravesando el ojo, tan característica del género, que en su caso tiene un margen amarillo. La boca es negra.

Tiene 13 o 14 espinas dorsales, entre 20 y 22 radios blandos dorsales, 3 espinas anales, y entre 18 y 21 radios blandos anales.

Alcanza los 14 cm de largo.

Su parecido con la especie C. trifasciatus es enorme. Se trata de especies casi idénticas en apariencia, diferenciándose en que C. trifasciatus tiene la parte anterior de la aleta caudal amarilla-naranja y C. lunulatus tiene esa parte blanca-azulada; y también en que las bandas negras que atraviesan los ojos, en el caso de C. trifasciatus no se llegan a unir en la parte superior de la cabeza, mientras que en C. lunulatus si lo hacen. Por otro lado, en áreas donde los rangos de distribución se unen, como en isla Navidad, se producen hibridaciones entre las dos especies, resultando individuos cuyas diferencias reseñadas anteriormente se difuminan.

Mostrar menos

Distribución

Geografía

Especie asociada a arrecifes, tanto en laderas exteriores, como en lagunas con rico crecimiento coralino. Normalmente se les ve en parejas, son monógamos de por vida. Habitan en colonias coralinas, alimentándose durante el día y resguardándose bajo el coral por la noche. Es una especie muy común, con densidades de 2.83 individuos por 200 m² en el norte de la Gran Barrera de Arrecifes.

Mostrar más

Su rango de profundidad está entre 3 y 30 metros.

Se distribuye ampliamente en aguas tropicales del océano Indo-Pacífico. Es especie nativa de Australia; Camboya; China; Islas Cook; Filipinas; Fiyi; Guam; Indonesia; Japón; Kiribati; Malasia; Islas Marshall; Micronesia; Nauru; Nueva Caledonia; Niue; Isla Norfolk; Islas Marianas del Norte; Palaos; Papúa Nueva Guinea; Polinesia; Samoa; Singapur; Islas Salomón; Taiwán; Tailandia; Tokelau; Tonga; Tuvalu; Hawái; Vanuatu; Vietnam y Wallis y Futuna.

Mostrar menos

Hábitos y Estilo de Vida

Estilo de vida

Dieta y Nutricion

Se alimenta exclusivamente de corales, aunque de una gran variedad de diferentes especies.

hábitos de apareamiento

Son dioicos, o de sexos separados, ovíparos, y de fertilización externa. El desove sucede antes del anochecer. Forman parejas durante la maduración para toda su vida, y durante el ciclo reproductivo, pero no protegen sus huevos y crías después del desove.

Población

Referencias

1. Chaetodon lunulatus artículo en Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Chaetodon_lunulatus
2. Chaetodon lunulatus en el sitio web de la Lista Roja de la UICN - https://www.iucnredlist.org/species/165704/6096562

Más animales fascinantes para conocer